116 productores fortalecen conocimientos en producción pecuaria

Tungurahua, 29 de julio de 2025.- 116 personas participaron de las Escuelas Técnicas de Formación Pecuarias en ganadería de leche y cuyes, impulsadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Tungurahua.

La iniciativa tiene como objetivo mejorar la productividad y sostenibilidad de la actividad agropecuaria en la provincia para fortalecer las capacidades locales mediante el aprendizaje práctico, que permita promover las buenas prácticas pecuarias, impulsar la seguridad alimentaria e incrementar la producción local.

En el ámbito de ganadería se aprobó una malla curricular que consta con temas como: alimentación estratégica y suplementación nutricional; manejo reproductivo; sanidad animal; manejo del ordeño; manejo de pasturas; silvopasturas; responsabilidad ambiental; análisis de costos y comercialización.

Respecto a las temáticas impartidas en la formación académica y técnica en cuyes destacan: manejo de razas; nutrición animal; sanidad e instalaciones adecuadas; ciclos reproductivos; procesamiento y valor agregado; comercialización y costos de producción.

Los productores que aprobaron el curso recibieron un certificado que avala los seis meses de capacitación.

Adicional, como reconocimiento a su compromiso y esfuerzo, los participantes recibieron 324 dólares en sales minerales, un suplemento nutricional que contribuye al desarrollo óptimo del ganado y fortalece el sistema inmunológico de los animales, mejorando su productividad y reduciendo riesgos sanitarios.

César Pastuña, director Distrital del MAG en Tungurahua, mencionó que “nuestro compromiso es acompañar de manera técnica a los productores, para que mejoren la calidad de sus productos, vean rentabilidad económica de su trabajo y logren transformar su vida».

Nancy Bombón, representante de los graduados, agradeció la gestión realizada por la institución y exhortó a las autoridades continuar acompañando los procesos en certificación de sus fincas.

Por su parte, Catalina Pérez, productora de la parroquia Baquerizo Moreno, expresó: “Ahora entendemos la importancia de todo el proceso productivo; nosotros estamos viendo cambios en la cantidad y calidad de leche a través de la implementación de todo el conocimiento adquirido».