240 participantes en el primer Hackatón IICA 2020, Ecuador

Ecuador, 27 de julio del 2020.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador (MAG), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Universidad Cenfotec, Syngenta y el Club AgTech, inauguraron oficialmente el primer hackatón virtual IICA 2020.

El hackatón Ecuador contará con la participación de 240 inscritos, de 14 países, quienes desarrollarán una solución que permita la colocación de la producción agrícola en Ecuador, conectando a productores agropecuarios con consumidores e impulsando el continuo funcionamiento de la cadena agroalimentaria del país.

Eddie Pesántez, Viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario del MAG en sus palabras de inauguración, resaltó la importancia del agro como un sector estratégico que se puede convertir en el motor económico social y ambiental. “El hackatón permitirá desarrollar una solución tecnológica que visibilice la producción agrícola en nuestro pais. Un agro ecuatoriano próspero, competitivo, sostenible e incluso innovador y de calidad”.

La importancia de generar esta herramienta tecnológica es que permitirá democratizar y generar nuevos mercados permanentes, inclusivos y responsables, ya que el 80% de la demanda de los hogares viene de la Agricultura Familiar Campesina.

Lloyd Day, subdirector General del IICA, en representación de Manuel Otero, director General del organismo, agradeció la participación de los jovenes de las Américas y dijo que: “Los temas de agricultura digital, innovación, jóvenes y género son temas escenciales para el ICCA y estos se juntan en este proyecto. La agricultura es un sector clave y escencial para el presente, en esta crisis y en el futuro”.

Asímismo, mencionó que existe una problemática del recambio generacional o envejecimiento de los productores en todo el mundo. Pero con la criss actual se ha visto que la agricultura es un sector clave para el presente y en futuro, por ello se buscan alternativas e instrumentos que muestren a los jóvenes que hay oportunidad para la aplicación de la tecnologia en la agricultura, vinculándolos de manera directa.

Los participantes cuentan con el acompañamiento técnico del MAG y del IICA para lograr un producto de alta sensibilidad con el problema planteado. Con este software se pretende conectar a productores agropecuarios y consumidores, permitiendo mantener el suministro bajo estrictas normas sanitarias y fomentando circuitos cortos de comercialización.

El Hackatón inicia hoy, 27 de julio, hasta el 3 de agosto, fecha en la cual los participantes deben presentar su proyecto finalizado. La solución propuesta debe tener una orientación Open Source tanto en los lenguajes de programación como en las plataformas de desarrollo. Todo el material e interacción se la realizará a través de la herramienta Discord.