240 productores de Tungurahua se gradúan en AFC

Tungurahua, 21 de noviembre de 2022.- Doscientos cuarenta productores de Tungurahua que forman parte de nueve Comunidades de Aprendizaje de Producción Sustentable Agroecológica se graduaron en Agricultura Familiar Campesina desde enero a noviembre de 2022.
Los certificados fueron entregados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a los pequeños y medianos productores de los distintos cantones de la provincia, quienes aprobaron diez módulos que conforma la malla de aprendizaje, con una duración de 60 horas.
Las Comunidades de Aprendizaje se constituyen en una estrategia para multiplicar y potencializar procesos colectivos de aprendizaje cultural y socialmente significativos.
Edisson Cobo, director Distrital del MAG en Tungurahua, mencionó que las y los productores que culminan esta preparación académica y práctica verán reforzadas sus capacidades en el área agrícola.
“Producciones agroecológicas es lo que necesita el mundo actual y ustedes generan alimentos sanos, garantizando la calidad de los insumos que producen. Este certificado es el primer paso para poder acceder a un sello AFC que les ayudará a diferenciar su producto en el mercado nacional”, argumentó Cobo.
Carlos Chicaiza, productor graduado, dijo que ahora están practicando, aprendiendo, saliendo adelante con los conocimientos que los técnicos del Ministerio les brindaron.
Por su parte, Wilmer León, productor participante, agradeció a las autoridades, técnicos e instituciones que apoyaron en este proceso de aprendizaje para poder tener las capacitaciones. “Nuestro conocimiento ya necesitaba del aporte técnico, investigación y prácticas para cambiar e innovar en la agricultura. Ahora cosechamos productos limpios con producción agropecuaria sana”, mencionó León.
El MAG impulsa a nivel nacional las Comunidades de Aprendizaje impartidas por más de 300 técnicos. Los productores que se gradúan tienen entre sus beneficios participar en los Circuitos Alternativos de Comercialización (CIALCOS), el Registro de productores y sellos AFC y acceso a créditos diferenciados como crédito de la mujer rural y crédito de las oportunidades.