30.949 productores agropecuarios de Manabí recibieron asistencia técnica en 2024

Manabí, 23 de junio de 2025.- En cumplimiento de lo dispuesto por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), la Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Manabí realizó la rendición de cuentas correspondiente a la gestión institucional del periodo 2024, un proceso fundamental para garantizar la transparencia.
En su intervención, el director Distrital del MAG en Manabí, Galo Naula, informó la labor realizada, destacando el trabajo ejecutado por el Proyecto Integral de Diversificación, Agroproductiva y de Reconversión Agrícola (PIDARA) con 30.949 asistencias técnicas, 2.954 capacitaciones, 6.633 productores atendidos, en rubros como maíz duro, cacao, arroz y plátano.
Durante 2024, la Dirección Distrital tuvo una ejecución presupuestaria del 98,42%, con un presupuesto de 2.750.281,43 dólares que fueron destinados para gasto corriente y de inversión.
En cuanto al Proyecto de Riego Integral Tecnificado Parcelario (PRITEP) se tecnificaron 134 hectáreas con el Sistema de Riego Tecnificado Parcelario para el área de influencia de la Junta de Riego y Drenaje Alto Río Chico, parroquia Riochico, del cantón Portoviejo, que benefició a 114 familias.
Se entregaron 22 Unidades Móviles Agroproductivas (UMAs) a pequeños productores agropecuarios de la provincia, las cuales tuvieron una subvención de más de 396 mil dólares.
159.505 dólares fue el monto obtenido por ventas en los Circuitos Alternativos de Comercialización (CIALCOs) en ferias y enlaces comerciales mayoristas, entre productores locales, distribuidores y consumidores finales; además, 135 productores de la Agricultura Familiar Campesina – AFC se vincularon a los CIALCOs.
Se emitieron 453 providencias de adjudicación de tierras, por una extensión de 1.269,51 hectáreas.
A través del Proyecto Nacional de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera se logró la sincronización e inseminación artificial a tiempo fijo de 700 hembras bovinas y se entregaron 214 paquetes tecnológicos pecuarios.
Se entregaron 3 tractores agrícolas a asociaciones agropecuarias y se lograron 150 inseminaciones artificiales con material genético de la hacienda El Rosario.
En el área de aprovechamiento forestal se emitieron 227 licencias forestales de corte, 56 certificados de predio de plantaciones comerciales, 30 certificados para empresas maderables, 14 certificados de buenas prácticas forestales y la graduación de 32 productores que participaron en la Escuela de Producción Forestal, en el cantón Olmedo.
En el tema semillas, se inspeccionaron 233 centros de comercialización, en operativos que se realizaron con el acompañamiento de funcionarios de la Intendencia de Policía. Se tuvieron 477,25 hectáreas de campo de multiplicación de semillas inspeccionadas, se atendieron 22 trámites de certificados de operadores / productores / comercializadores de semillas y se capacitaron a 26 multiplicadores de semillas en apoyo a los productores de las empresas privadas.
A través del proyecto Campo Seguro, 2.090 productores aseguraron sus cultivos, en una extensión de 4.221,57 hectáreas, se pagaron indemnizaciones por un monto total de 97.646,75 dólares, fueron atendidos 796 siniestros y se capacitaron a 3.627 productores sobre la importancia del aseguramiento productivo agropecuario.
A través de la Unidad de Gestión de Innovación Agropecuaria, se emitieron 147 aprobaciones de estatuto de organizaciones del sector agropecuario, mediante acuerdos ministeriales, también se otorgaron 284 registros de directivas, 268 asesorías y capacitaciones en constitución, regularización, funcionamiento, disolución y liquidación de organizaciones sin fines de lucro del sector agropecuario, así como183 registros de informes económicos.
Estos resultados reflejan el compromiso del equipo técnico y administrativo, para el desarrollo agropecuario sostenible, el fortalecimiento de capacidades productivas de la provincia de Manabí, finalizó el director Distrital, Galo Naula.