5.848 productores agropecuarios de Azuay recibieron asistencia del MAG en 2021

Cuenca, 16 de marzo 2022.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Azuay, durante el 2021 brindó asesoría técnica permanente a un total de 5.848 productores agropecuarios de los diversos cantones de la provincia e intervino con servicios en el área de legalización de tierras rurales, riego parcelario, aseguramiento productivo, redes comerciales y fortalecimiento organizacional.

Esta Dirección Distrital ejecutó un presupuesto de USD 1’702.205,51, de los cuales el 77.65% representa gasto de inversión, mientras que USD 380.349,30 pertenecen a gasto corriente (22.34%), mediante los diversos programas y proyectos que impulsa el MAG para el sector agropecuario, según detalla el Informe de Rendición de Cuentas 2021 de esta Dirección.

Pablo Jerves Cueva, director Distrital del MAG en Azuay, durante el evento indicó que la gestión que el trabajo en 2021 se basó en una metodología de asistencia técnica con rescate de los saberes ancestrales, la cooperación interinstitucional a través de convenios, el fomento a la producción limpia y la asociatividad.

Una de las actividades priorizadas fue el impulso a la apicultura, alcanzándose un total de 300 apicultores registrados en esta Cartera de Estado, y más de 1.200 colmenas con seguimiento y asistencia técnica.

Con 82 profesionales del área técnica y atención en 61 parroquias rurales de los 15 cantones del Azuay, se atendió un total de 6.602,03 hectáreas de cultivos como maíz, papa, hortalizas, cebolla, tomate y otros.

Como entre rector de las asociaciones productivas, el MAG reporta la asistencia a un total de 194 asociaciones con personería jurídica durante 2021 en la provincia de Azuay.

“Reconocemos que el trabajo en el campo está realizado principalmente por mujeres rurales, es así que a través de la estrategia del MAG dirigida a ellas se benefició a 369 productoras con créditos agropecuarios de Ban Ecuador por un monto de USD 1’019.019.79”, resaltó Jerves.

Además de la Mujer Rural, el MAG enfoca servicios a los jóvenes y líderes rurales con programas de capacitación a los que accedieron un total de 121 jóvenes y 81 dirigentes respectivamente.

En lo que respecta a ganadería, un rubro de importancia en la provincia, durante el año anterior el MAG realizó inseminación artificial a un total de 1.174 vacas, dejando como resultado 589 vacas preñadas.

A través de las Unidades Móviles Veterinarias se atendió a 2.595 productores pecuarios. Además, en los 10 Centros de Acopio Comunitarios implementados por el MAG, se receptó 6’033.875 de litros de leche de calidad para las familias azuayas.

“A pesar del recorte presupuestario en personal, logramos estar entre las primeras provincias en entregar títulos de propiedad a beneficiarios de predios rurales que carecían de su escritura pública”, explicó Jerves sobre los 2.021 títulos entregados en el año pasado.

En las 39 ferias permanentes de la Agricultura Familiar Campesina para el contacto directo entre productor y consumidor, se alcanzó un monto de venta de USD 1’136.850.

En lo que respecta a riego parcelario, Jerves detalló que “con la entrega gratuita de los diseños de riego parcelario, para tecnificar la irrigación, se alcanzó 50.47 hectáreas con riego parcelario para un total de 60 beneficiarios; y se realizó el estudio de prefactibilidad para la Junta Bermejos que beneficiaría a 98 productores y el estudio de factibilidad para la Junta de Riego Pucuzhomazhi en beneficio de 714 productores.

En Azuay también se entregó 254 paquetes tecnológicos para renovación de pastos y 190 para control fitosanitario, que incluyen semilla certificada e insumos para asegurar una mejor productividad, esto con una subvención total de USD 111.000.

Durante el evento de rendición a la ciudadanía, Marlene Durán Gavilanes, productora del cantón San Fernando, agradeció el trabajo de los técnicos en territorio, quienes gestionaron que su Asociación Lajas de Cachi se beneficie con subvención en el proyecto de mejoramiento de pastos para ganadería, y solicitó a la institución el apoyo para acceder a riego parcelario para mejorar sus sistemas productivos.