51 productores de Tisaleo culminan proceso formativo en especies menores

Tungurahua, 16 de octubre de 2025.- 51 productores de Tisaleo finalizaron satisfactoriamente el programa formativo en producción de especies menores, desarrollado como parte de las acciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) en la provincia de Tungurahua.
La formación fue impartida dentro de los Grupos de Transferencia de Tecnología (GTT) e incluyó más de 80 horas de capacitación teórico – práctica orientadas a mejorar la productividad, sanidad y comercialización de especies menores, con énfasis en la producción de cuyes.
El objetivo de la formación es fortalecer las capacidades técnicas y prácticas de los productores para la cría sostenible y comercialmente rentable del rubro, mediante la transferencia de tecnologías apropiadas, prácticas de manejo sanitario, alimentación balanceada y técnicas de comercialización, buscando incrementar los ingresos familiares y la seguridad alimentaria.
Los participantes aprobaron una malla curricular que contenía temáticas especializadas en: introducción a la producción de especies menores; genética y selección de reproductores; manejo de instalaciones y bioseguridad; nutrición y formulación de raciones; sanidad animal; prevención, diagnóstico y manejo de enfermedades; técnicas de engorde; control de costos; comercialización; y Buenas Prácticas Pecuarias.
César Pastuña, director Distrital del MAGP en Tungurahua, indicó que “la graduación reafirma nuestro compromiso con el desarrollo del cantón, pues fortalecemos las capacidades productivas para garantizar ingresos de las familias”.
“Seguiremos apoyando iniciativas que modernicen la producción de especies menores y aumenten el valor agregado en el territorio”, resaltó Pastuña.
Por su parte, Martha Mantilla, productora graduada, expresó su agradecimiento a la institución por el trabajo realizado. “Gracias a la formación técnica ahora aplicamos nuevas prácticas de alimentación y sanidad que ya mejoran el rendimiento de nuestros cuyes. Esto ha aumentado la producción, lo que nos ha permitido vender con mejor calidad y precio”, dijo.
En Tungurahua se produce aproximadamente 20.000 cuyes al mes, distribuidos en los cantones de Tisaleo, Pelileo, Cevallos, Quero, Ambato y Mocha; la provincia avanza en la adopción de prácticas innovadoras como la cría al pastoreo y otras tecnologías para especies menores.