600 ovinos y camélidos reciben atención veterinaria gratuita en Michacalá – Zumbahua

Cotopaxi, 10 de junio de 2025.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital Cotopaxi, en coordinación con la Universidad de Las Américas de Quito (UDLA) y la Universidad de Florida (Estados Unidos), ejecutó una campaña integral de sanidad animal en el sector Michacalá, de la parroquia Zumbahua, perteneciente al cantón Pujilí.
Esta iniciativa benefició a 80 productores de la zona, impactando directamente en la salud y el bienestar de 350 camélidos sudamericanos y 250 ovinos. La jornada incluyó una serie de atenciones veterinarias esenciales como desparasitación, vitaminización, podología y tratamientos menores, contribuyendo significativamente a la prevención de enfermedades y al fortalecimiento de los rebaños.
La participación de estudiantes de ambas universidades, bajo la supervisión de técnicos del MAG y profesionales de las instituciones, garantizó una atención de calidad para los animals y promovió el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito pecuario.
Cristian Gavilanes, director Distrital del MAG en Cotopaxi, mencionó la importancia de ejecutar estas acciones. “Esta campaña es un ejemplo claro de cómo la colaboración interinstitucional y académica potencia nuestros esfuerzos en beneficio de los productores. Mantener la sanidad animal es vital para la productividad y el bienestar de las familias rurales. Estamos comprometidos con su bienestar y por ello es fundamental garantizar la salud de sus animals, lo que se convierte en una mejor producción y un mayor redito económico para los productores”.
Los ovinos y camélidos sudamericanos -como la llama y la alpaca- son animales de importancia económica y fuente de ingresos para los productores agropecuarios de la zona.
Manuelito Guanotuña, beneficiario de esta campaña, agradeció “al Ministerio por curar a nuestros animalitos, ellos son nuestro sustento, porque con nuestros borregos, llamingos y bovinos sobrevivimos. Hace cuatro años atrás nos están ayudando desde el MAG; todos los remedios son gratuitos; este es un aporte de la gestión del MAG y las universidades para mejorar la producción de nuestros animales”.
“El MAG reafirma su compromiso de continuar impulsando este tipo de colaboraciones que benefician directamente a los pequeños y medianos productores, asegurando la sanidad de sus animales y, por ende, la mejora de su productividad y calidad de vida” dijo Gavilanes.