698 productores de Imbabura capacitados en las Comunidades de Aprendizaje

Quito, 22 de diciembre de 2021.- Seiscientos noventa y ocho productores de la provincia de Imbabura fueron capacitados en las Comunidades de Aprendizaje sobre producción sustentable, realizadas por la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Las Comunidades de Aprendizaje tienen el objetivo de fortalecer los conocimientos y las prácticas basadas en la sostenibilidad ambiental, social, económica y técnica, como estrategia para el fomento y desarrollo de la agricultura familiar campesina.
Son 32 Comunidades de Aprendizaje implementadas en seis cantones de la provincia, donde los productores se capacitaron en temas ajustados a su necesidad y realidad del sector rural.
Marco Lara, director de la Dirección Distrital de Imbabura del MAG, señaló: que “estas capacitaciones y asistencia técnica dadas en las comunidades de aprendizaje, permitirán llevar de manera correcta y adecua su producción pecuaria”.
A través de estas comunidades, los productores pudieron capacitarse en temas como: planificación de la finca y agroforestería, manejo y conservación de suelos, producción de bioinsumos, manejo de cultivos, manejo y crianza de animales, sistemas participativos de garantías, costos de producción, comercialización asociativa, riego y manejo del agua, nutrición, seguridad y soberanía alimentaria.
Mateo Urganrango, productor de la parroquia de Eugenio Espejo del Cantón Otavalo, resaltó la importancia de estas Comunidades de Aprendizaje implementadas por el MAG, para fortalecer los conocimientos técnicos y prácticos de los agricultores.
Culminado este período de estudio, se efectuó la entrega de un certificado de participación y aprobación al productor y se continuó con el fortalecimiento de capacidades por medio de asistencia técnica para que el agricultor inicie su proceso de transición a la producción.
“Por parte del MAG, para el año 2022, continuaremos con las comunidades de aprendizaje en coordinación con la Subsecretaria de Agricultura Familiar Campesina”, resaltó Lara.
El MA promueve acciones que permitan el desarrollo rural y propicien el crecimiento sostenible de la producción y productividad del sector, e impulsen el desarrollo de productores y las actividades productivas en general.