781 productores de Azuay se benefician con kits agropecuarios, títulos de tierras
Azuay, 17 de noviembre de 2025.- Con más de 165.000 dólares se beneficiaron 781 productores de la provincia de Azuay, quienes recibieron kits o paquetes tecnológicos, títulos de propiedad de tierras, certificados de capacitación y un diseño de riego parcelario.
Las entregas las efectuó el viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), Byron Montero, quien mencionó que a través de la educación la entidad quiere que los productores puedan entender qué sucede en las diferentes áreas pecuaria, agrícola, para potencializar su desarrollo.
“Queremos mejorar la calidad de vida en las comunidades”, dijo Montero, al referirse a la entrega de los certificados a los 140 ganaderos de Pucará (20), Cuenca (20), Sígsig (40), Sevilla de Oro (20), Ponce Enríquez (40) graduados en 7 Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario, donde aprendieron de manera teórico – práctico, temas de sanidad animal, nutrición animal, manejo de pasturas, sistemas silvopastoriles, mejoramiento genético, ganadería regenerativa, manejo ambiental, entre otras.
También a 213 ganaderos de Santa Isabel (20), Nabón (19), Gualaceo (20), Sígsig (57), Guachapala (18), San Fernando (20), Sevilla de Oro (20), Paute (20) se les concedió kits de pastos de altura, que contienen mezcla forrajera rye grass anual y perenne, trébol blanco, achicoria, llantén, 100 libras por cada kit y 50 kg de fertilizante DAP, con una inversión de 82.000 dólares, para los pastos de productores capacitados en las Escuelas de Fortalecimiento Pecuario.
Además, se entregaron 38 paquetes tecnológicos pecuarios subvencionados, conformados por 2 picadoras, 1 ordeñadora mecánica de 2 puestos y 3 ordeñadoras mecánicas de 1 puesto, 13 motoguadañas, 6 cercas eléctricas, 8 bombas nebulizadoras y 5 bidones. Los beneficiarios son productores de Gualaceo, Cuenca, Ponce Enríquez, Sígsig, Paute, Sevilla de Oro. La subvención es de 38.000 dólares.
“Las entregas que se les da a los productores son importantes, porque son un fundamento primordial para que mejoren sus capacidades productivas, pero sobre todo para que con este aporte mejoren su calidad de vida y la seguridad alimentaria”, dijo Roxana Torres, directora Distrital del MAGP en Azuay.
También en el evento se otorgaron 100 títulos de propiedad de tierras, que benefician a 83 productores de Chordeleg (12), Cuenca (26), El Pan (24), Girón (1), Guachapala (3), San Fernando (11), Santa Isabel (6). Estos documentos legalizan 44,54 hectáreas, y se suman a los 3.938 títulos de propiedad de tierra entregados, con 3.332 beneficiarios y 1.669,91 hectáreas legalizadas.
Además, se concedió el diseño de riego parcelario para el huerto del Gobierno Parroquial de Checa donde se capacitan 130 productores. Una vez ejecutado el diseño, irrigará aproximadamente 0.16 hectáreas, con lo que podrán optimizar el uso del agua, aumentar la productividad y mejorar la eficiencia.
Adicionalmente, 300 productores se beneficiaron con igual número de paquetes tecnológicos parcialmente subvencionados de pasto de altura, maíz suave, papa y cacao. Pertenecen a: Cuenca (20), Gualaceo (20), El Pan (20), Paute (50), Girón (30), Guachapala (30), Nabón (20), San Fernando (10), Santa Isabel (10), Camilo Ponce Enríquez (10), Sevilla de Oro (50) y Sígsig (30).
Cada paquete tecnológico contiene fertilizante foliar, edáfico, fungicidas, insecticidas, herbicidas y coadyuvantes. La subvención es de 45.300 dólares, y se añaden a los 100.345 dólares subvencionados en los 636 paquetes entregados desde noviembre de 2023.
“Estas herramientas son de gran ayuda”, dijo Renzo Chuchuca, productor beneficiado con unos de los 38 paquetes pecuarios, quien además agradeció la gestión de las autoridades, así como el apoyo de los técnicos que se encuentran en el territorio.
Como parte de la agenda, el Viceministro además realizó una visita de seguimiento al emprendimiento apícola Apiari, en la parroquia Paccha, donde producen miel de abeja, turrón, propóleo, polen y productos cosméticos apícolas y cuentan con el sello Agricultura Familiar Campesina, otorgado por el MAGP.