Ministro de Agricultura de Ecuador asistió a foro en China

19 Ministros de Agricultura de América Latina y el Caribe se reunieron en la ciudad de Beijing, el domingo 9 de junio, con el propósito de participar en el I Foro de Ministros de Agricultura de la región, con China.
El encuentro estuvo presidido por el vice primer Ministro de China. La delegación del Ecuador destacó la importancia que tiene la cooperación, por el incremento de las exportaciones de bienes del sector agrícola, pecuario y pesquero de la región, hacia China.
El ministro Javier Ponce enfatizó que “este Foro es un primer paso para profundizar los cambios que requieren nuestros países, fortalecer y dinamizar los mercados internos, incorporar nuevos actores a los sistemas económicos, que consagren la soberanía y seguridad alimentaria, así como la equidad económica, social, política y cultural”.
Afirmó que el enfoque del desarrollo no puede ser aquel que promueva la desigual distribución de los ingresos y las distorsiones en el comercio internacional, originadas en las medidas proteccionistas aplicadas por muchos países desarrollados, puesto que son las principales causas del hambre en el mundo, en general, y en nuestra región, en particular.
En cuanto al comercio, señaló que este se debe enfocar en la posibilidad de mejorar la calidad de vida, a través de alimentos inocuos y bajo estrictas normas de calidad que contribuyan al desarrollo pero, sobre todo, a erradicar el hambre y la pobreza del mundo, así como la necesidad de cooperar en la transferencia de tecnología de punta y limpia, que permita no solo el intercambio de productos primarios sino en la construcción de grandes capacidades, entre ellas la posibilidad de crear reservas para asistencia humanitaria.
Aprovechó la oportunidad para invitar a todos los gobiernos que estuvieron representados en este Foro, al IV Congreso Mundial de la Quinua y el I simposio de Granos Andinos, a realizarse en la ciudad de Ibarra.
Al final del encuentro se adoptó una declaración que recoge estas y otras formas de cooperación interregional entre China, América Latina y el Caribe. Se planteó la necesidad de trazar una hoja de ruta que permita actuar coordinadamente para hacer realidad la integración.