José Braz Matiello: “Ecuador tiene condiciones para producir café de calidad”

José Braz Matiello, investigador brasileño del café, recorrió las zonas cafetaleras de las provincias de Guayas, Manabí, El Oro, Loja, Pichincha, Sucumbíos y Orellana, para realizar un diagnóstico de la producción del café ecuatoriano.
A su criterio, Ecuador cuenta con las condiciones óptimas para producir café de calidad porque “tiene diversidad climática, compuesta de zonas más calientes, más frías; creo que van a tener un buen resultado con la producción del café”, afirmó.
Las plagas severas como la roya son propias de estos cultivos debido a las condiciones climáticas en las que se encuentran, lo cual cobra factura al sector cafetalero en la producción y precio del café. Para tratarlas, el experto sugiere “controlar la humedad, tener una buena plántula, buena semilla, una buena plantación de café, fertilizantes y riego suficientes, porque son las bases para obtener un buen” producto.
En Brasil, se tratan las raíces de las plántulas de café con un agroquímico que contiene cobre, el cual controla la roya. Se realizan varias aspersiones con este producto cada año. “Es un medio más fácil de aplicar, menos costoso y más efectivo”, explicó.
Brasil cuenta con 2 millones 300 mil hectáreas para el cultivo del café, “de donde producimos anualmente un promedio de 50 millones de sacos al año, exportamos alrededor de 30 millones y consumimos 20 millones”, dijo Matiello.
Del café también se obtienen otros productos como bombones y caramelos, Matiello incluso recomienda incorporarlo en la alimentación infantil. “El café se lo puede consumir frío, helado, con leche. En Brasil se usa mucho para la merienda escolar de los niños. También actúa como un antioxidante, porque mejora la inteligencia y la atención a clases”, señaló.
Dirección Nacional de Comunicación