MAGAP socializó proyecto de “Mejoramiento de pesca artesanal y comercialización de productos marinos”

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, a través del Viceministerio de Acuacultura y Pesca, socializó  el proyecto “Mejoramiento de la Infraestructura de Pesca Artesanal y restructuración del canal de distribución y comercialización de productos marinos y costeros”   que beneficiará a los socios de la Unión de Organizaciones de Producción Pesquera Artesanales de El Oro (UOPPAO) y 500 familias del sector.

El monto total asciende a  279.121,28 dólares, de los cuales 158.089,30 lo financia la Unidad Técnica 2KR, para implementar y ejecutar el proyecto, con la intervención de los técnicos de Fomento Productivo de la Dirección de Pesca Artesanal de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros.

Los técnicos en territorio  contribuyen  al  desarrollo sostenible y ordenado de la pesca artesanal, mediante la formación de las  capacidades organizativas, productivas y tecnológicas del pescador y su familia, para el mejoramiento de la cadena productiva.

El proyecto de emprendimiento productivo contempla: mejorar la infraestructura, para lo cual se dota de artes de pesca sustentables; reparación de ocho embarcaciones; adquisición de cinco embarcaciones nuevas y cinco  motores;  implementar una microempresa comunitaria de procesamiento de pesca blanca; y capacitación técnica a los socios de la organización pesquera

El viceministro de Acuacultura y Pesca, Guillermo Morán, informó que la Unidad de Capacitación de la Dirección de Pesca Artesanal adiestró a 75 socios de la UOPPAO en temas como: Fortalecimiento Organizacional y Microempresarial; Tecnología Pesquera; Tecnología de Procesamiento y Transformación de la Pesca.

Dijo que los técnicos estarán a cargo de la dirección, supervisión y monitoreo del proyecto, con la finalidad de asegurar la sostenibilidad del mismo, así como también para garantizar el buen uso de los equipos e infraestructura en general.

Representantes del Gobierno Provincial Autónomo de El Oro expusieron los lineamientos para implementar la microempresa de procesamiento de pesca blanca,  a fin de describir el modelo de negocio; productos a ofrecer; y aplicar las Buenas Prácticas de Manufactura.

Tomás Cruz, presidente de la UOPPAO, agradeció el apoyo del Gobierno Nacional por los beneficios recibidos que permiten mejorar la calidad de vida de los pescadores artesanales y sus familias.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *