Ecuador continúa combate a la fiebre aftosa

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, a través de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad), informó sobre los avances logrados y el estado actual del Proyecto de Erradicación de Fiebre Aftosa (PEFA).

Las autoridades de Agrocalidad resaltaron tanto el apoyo como la inversión del Gobierno en este proyecto considerado prioritario. El propósito es lograr que se declare al país, por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), como país libre de fiebre aftosa.

El representante regional de la OIE para las Américas, Luis Barcos, asesoró en la estructura del documento oficial que Ecuador debe presentar ante la OIE, para que el grupo de científicos de alto nivel, lo evalúen y recomienden a los delegados de 178 Estados que la conforman, se certifique al proyecto de erradicación de fiebre aftosa que actualmente se ejecuta; de esta forma se busca superar el primer paso en el camino hacia la erradicación de la enfermedad y la certificación como país libre de fiebre aftosa.

En esta primera fase se inmunizó a 4’.535.241 reses, que es el 100% de la población bovina ecuatoriana. Además, no existe presencia clínica de la enfermedad desde el 2011, año en el que se presentó el último brote.

La inversión para esta primera fase de vacunación 2013 fue de 7’.577.493 millones de dólares, la cual incluyó la adquisición de insumos, vacuna anti aftosa, geles, certificados de vacunación, guías de movilización, operadores de vacunación, acciones de vigilancia y control de campo.

El director de Sanidad Animal de Agrocalidad, Javier Vargas, aseguró que, “en comparación con las anteriores fases, el nivel de vacunación se mantiene”.

Tanto el Gobierno como el MAGAP, a través de Agrocalidad, toman con responsabilidad la erradicación de esta enfermedad, ya que es considerada de importancia económica y social, debido a sus limitaciones para el comercio.

El director Ejecutivo de Agrocalidad, Diego Vizcaíno, señaló que “el objetivo es la exportación y que Ecuador no se ha quedado estático esperando la certificación”, ya que se han realizado gestiones con Colombia y Perú, con estatus sanitarios libres de aftosa, para la exportación de ganado en pie y cortes de carne bovina.

En este sentido, Luis Barcos aseguró que es una oportunidad para Ecuador, ya que existe una gran demanda de proteína animal, sobre todo carne, leche y huevos, que el país podría aprovechar y seguir ejemplos de naciones como Paraguay, que lograron multiplicar sus ingresos por exportación de carne, de 300 millones de dólares a 1000 millones de dólares anuales.

Por su parte la subsecretaria de Ganadería del MAGAP, Margoth Hernández, resaltó la predisposición y apoyo del sector ganadero, para avanzar en el camino hacia la erradicación de la enfermedad, así como el interés del Gobierno frente a esta problemática.

El Proyecto de Erradicación de Fiebre Aftosa permitirá mejorar el acceso, atención y nivel sanitario del manejo y producción de los rebaños, de tal manera que las comunidades ganaderas, productores rurales y de subsistencia se empoderen de la seguridad alimentaria y participen en el mercado interno y externo.

Agrocalidad aplica medidas para elevar el estatus sanitario del país, con el propósito de controlar y erradicar la enfermedad con vacunación hasta el año 2015.

Cabe resaltar el interés del Gobierno, del sector ganadero, Organismos de Cooperación Internacional (FAO, APHIS, IICA, OIE) y las autoridades nacionales involucradas para conseguir la Certificación de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como país libre de fiebre aftosa con vacunación.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *