Pequeños camaroneros de Manabí y Esmeraldas se reunieron con autoridades del MAGAP y de la CNA

Pequeños camaroneros de Manabí y Esmeraldas presentaron ante las autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), sus necesidades, entre ellas la situación de regularización de las camaroneras.
La reunión de trabajo se realizó en la ciudad de Manta, en la que participaron el ministro del MAGAP, Javier Ponce, el viceministro de Acuacultura y Pesca, Guillermo Morán, y el presidente de la CNA, José Camposano, quienes escucharon los planteamientos y aseguraron continuar con el trabajo coordinado y de asistencia técnica.
El ministro Ponce recordó que el Gobierno Nacional apoya al sector productivo, principalmente a los pequeños productores, quienes de manera permanente reciben capacitación, insumos y financiamiento, a través de líneas de crédito del Banco Nacional de Fomento (BNF).
Guillermo Morán señaló que con apoyos específicos se apunta a desarrollar una cadena exitosa como el camarón. “Debemos saber que necesitan y que debemos hacer para ser más eficientes, y así fortalecer la comercialización con criterio de producción del camaronero” puntualizó.
Camposano señaló que la primera reunión se realizó en Guayaquil, con los presidentes del sector camaronero del país, por lo que fue necesario este espacio de diálogo constructivo en Manabí, en donde existe la mayor presencia de pequeños camaroneros, no solo en zonas de playas y bahías, sino también de tierras privadas.
Mientras que en Esmeraldas se encuentran las concesiones más pequeñas, en promedio a nivel nacional, que suman un poco más del 20% de la producción camaronera del país, convirtiéndose en un pilar importante en la economía de las familias que dependen de esta actividad en las dos provincias, agregó.
Jefferson Loor y Clever Dueñas, pequeños camaroneros, señalaron que este tipo de instancias son interesantes, ya que las autoridades se enteran de la situación, problemas e inquietudes del sector, lo que les permite, de manera conjunta, buscar soluciones efectivas y eficaces.