Autoridades socializaron Plan de Co- Manejo de las Pesquerías del Estuario del Río Cojimíes

En la comunidad de Pedro Carbo, cantón Muisne, autoridades de la Subsecretaría Recursos Pesqueros MAGAP se reunieron con 40 dirigentes pesqueros artesanales de la zona sur de Esmeraldas y zona norte de Manabí, para socializar el Plan de Co-manejo de las Pesquerías del Estuario del Rio Cojimíes.
Juan Murillo, consultor del estudio, al socializar el Plan de Co-manejo, dio a conocer la importancia del Estuario como elemento de la ecología de muchas especies de valor comercial, por lo que es necesario conservar y manejar de manera responsable para mantener pesquerías saludables que generen beneficio a estas comunidades.
Molke Mendoza, director de Control de Recursos Pesqueros, manifestó que durante la reunión los pescadores abordaron varios temas, entre ellos: mayor control en las faenas de pesca; descargas ilegales; invasión de las ocho millas náuticas; recambio de artes de pesca; créditos para el pescador; facilidades pesqueras en Esmeraldas; carnetización, y seguro pesquero.
Mendoza, anunció que, para el 2014, la administración pesquera implementará una inspectoría en el cantón Cojimíes para fortalecer los controles en la zona.
Explicó que mediante el Sistema de Monitoreo Satelital en las embarcaciones artesanales se integrará información de los buques que se encuentren en alta mar, como también se identificará las áreas de pesca permitidas, salvaguardar la seguridad del pescador y tomar correctivos a quienes infrinjan la ley.
Benito Márquez, dirigente pesquero de Pedro Carbo, ratificó el compromiso de los pescadores artesanales de trabajar conjuntamente con la autoridad marítima y colaborar como veedores en los controles. “Es muy importante unirnos y participar en estas socializaciones, ya que el Estuario del Río de Cojimíes es nuestra única fuente de ingresos y por eso debemos cuidar su riqueza marina” concluyó.