Agricultores orenses comparten experiencias con semilla de arroz INIAP 17

Productores de arroz de El Oro compartieron sus experiencias en el uso de semilla certificada INIAP 17, actividad que se cumplió en la Granja Experimental “La Cuca”, cantón Arenillas, con el propósito de dar a conocer los resultados de siembra en 120  hectáreas.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y el Gobierno Autónomo Provincial de El Oro (GPAO) organizaron el acto para promover el uso de semilla certificada del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

Bryan Mocha, productor de arroz, quien sembró 18 hectáreas con esta semilla, comentó que la plantación se mostró tolerante a las plagas y enfermedades de la zona, que en esta vez no afectaron su producción, por lo que calificó de positivos los resultados de productividad.

Reiteró que para obtener una buena producción es fundamental comprar semilla certificada, y aplicar de manera razonable agroquímicos, lo cual ayuda a obtener un equilibrio en el medio ambiente y evita la proliferación de plagas.

Javier Sánchez, administrador de la Granja Experimental “La Cuca”, señaló que estas acciones son producto de un trabajo conjunto entre el GPAO, MAGAP y el INIAP, que busca proporcionar a los arroceros orenses una semilla de alto rendimiento, adaptada a la zona, y a un costo menor del que se expende en las casas comerciales.

Dijo que los rendimientos representan un promedio de 80 quintales por hectárea, con un costo de producción entre 1650 y 1900 dólares por productor, con un margen de ganancia libre de 700 y 950 dólares para cada arrocero.

Añadió que anteriormente se obtenían entre 50 y 70 quintales por hectárea, con una ganancia entre 300 y  400 dólares, o en muchos de los casos se registraba pérdidas.

Karina Cordova, coordinadora Zonal 7, anunció que el MAGAP respaldará la creación de bancos de semilla local, para que los agricultores adquieran semillas en la provincia y no en otras, que no son aptas para la zona.

Dijo que las parcelas fueron validadas por el organismo correspondiente y se espera a futuro incrementar más bancos de semilla en esta provincia.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *