MAGAP participará en el “XV Congreso Ecuatoriano de Acuicultura”, con expertos internacionales

 La Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) y la Escuela Superior Politécnica del Litoral ( ESPOL) organizan el “XV Congreso Ecuatoriano de Acuicultura & AQUAEXPO 2013”, a realizarse en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil, del 28 al 31 de octubre de 2013.

José  Antonio Camposano, presidente de la CNA, señaló que el congreso anual ecuatoriano de Acuacultura es uno de los más importantes eventos acuícolas en América Latina.

Agregó  que para el sector acuacultor, este evento es una oportunidad para  transmitir conocimiento, tecnología, e  investigación, y   perfeccionar el sistema de ciencia del sector productivo camaronero.

En el marco del Congreso, el miércoles 30 de octubre,  desde 09h00 a 18h00, se desarrollará la Primera Jornada de Maricultura, con el apoyo del Viceministerio de Acuacultura y Pesca – MAGAP.

Guillermo Morán, viceministro de Acuacultura  y Pesca, anunció que como parte de la jornada, el Instituto Nacional de Pesca (INP) dictará un taller para quienes estén interesados en desarrollar esta actividad.

Explicó  que los temas versarán sobre: cultivo de especies en jaulas en mar abierto; condiciones propicias para realizar inversiones; avances en otros países; y áreas apropiadas para el desarrollo de la Maricultura en el Ecuador.

Dijo que el Gobierno Nacional  impulsa  la Maricultura como parte de la matriz productiva, con un  proceso de desarrollo eficiente, ordenado y  de competitividad para que sea un éxito en el país.

Además, Camposano resaltó la importancia del cultivo de  camarón en nuestro país, siendo el mejor del mundo. Es un espacio importante para la producción y exportación de este crustáceo a nivel internacional, incursionando nuevos destinos. Sin embrago, dijo que hay que trabajar en el fortalecimiento de la transformación de la matriz productiva y apoyar en el desarrollo de la Maricultura.

Participarán 36 conferencistas nacionales e internacionales de Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Noruega, Chile, Colombia, Perú, España, Bélgica, Francia y Filipinas.

Expondrán temas de gran importancia para el desarrollo sostenible del sector acuícola, entre ellos: maricultura;  avances en nutrición y prácticas alimenticias; control de enfermedades; sostenibilidad, certificación y mercados; fisiología y genética de crustáceos; tendencias en los sistemas de producción.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *