En Cañar se conforma Núcleo de Semilleristas de Trigo

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección Provincial Agropecuaria del Cañar, conjuntamente con la organización productora de semillas Mushuc Yuyay y la Unidad Educativa Quilloac, cultivaron seis quintales de trigo de la variedad “Chimborazo” con el propósito de reproducir esta semilla.

La siembra inició hace 6 meses y culminó este fin de semana con la cosecha “Jahuay”, a la que asistieron autoridades, representantes y líderes de la comunidad beneficiaria.

Geovanny Naula, director Provincial Agropecuario de Cañar, señaló que la actividad se realizó en cumplimiento al convenio marco de cooperación interinstitucional suscrito entre el MAGAP y la Muchuc Yuyay, para conformar “Núcleos de Semilleristas del Cañar” en correlación al Programa de Innovación Agrícola que desarrolla esta Cartera de Estado, a nivel nacional.

En el cultivo compartido de 1.5 hectáreas, el MAGAP aportó con seis quintales de semilla certificada de trigo variedad “Chimborazo” y fertilizantes; mientras que la Muchuc Yuyay brindó asesoría; y la Unidad Educativa Quilloac colaboró con el terreno y mano de obra.

Nicolás Pichisaca, directivo de la Muchuc Yuyay, destacó la importancia de la cooperación interinstitucional y el nivel de relación mantenida en los últimos años. “Estamos contentos y agradecidos con el MAGAP, porque ahora se ve un apoyo real al sector campesino agrícola y ganadero de la provincia”, sostuvo.

Entre las principales ventajas de la semilla variedad “Chimborazo” constan: aceptación en el mercado por su palatabilidad; buen sabor y gusto; color del grano; y ausencia de espiga que facilita la trilla.

Los técnicos prevén un rendimiento estimado de 66 quintales en la cosecha  “Jahuay”, como ellos llaman al rito de recolección, que estuvo lleno de un colorido mágico, proveniente de sus ropas y atuendos.

Al acto le acompañó una ceremonia de gratitud a la Pacha Mama con canticos y música en vivo. No faltó una escaramuza de corceles que llevaron la carga hasta la trilladora, donde otro grupo de comuneros recogían los granos.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *