Ecuador es la sede de la “II Reunión de la Organización Regional de Ordenación Pesquera de Pacífico Sur”

El Viceministerio de Acuacultura y Pesca del MAGAP y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MREMH) participan en la “II Reunión de la Comisión de la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (SPRFMO), que se efectúa en Manta del 27 al 31 de enero del 2014.
El viceministro de Acuacultura y Pesca, Guillermo Morán Velásquez, dijo que Ecuador recibe a los miembros del Comité Regional de Pesca, de la zona Este del Pacífico Sur, que congrega a varios países.
Agregó que para Ecuador es conveniente formar parte de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS), ya que representa un instrumento para asegurar a futuro, la sostenibilidad de las poblaciones de peces, guiados bajo el principio de conservación.
Morán recalcó que el Gobierno, a través de su política de Estado, da cumplimiento a los criterios del Código de Conducta de la Pesca Responsable, para la sostenibilidad de los recursos pesqueros. Así mismo, implementa una legislación que regula las fases extractivas, de procesamiento y comercialización, lo que contribuye con el desarrollo de este sector productivo.
El encuentro servirá para reafirmar, en base a los derechos internacionales, los compromisos obtenidos sobre el manejo responsable de las pesquerías de alta mar y principalmente de jurel y calamar gigante, en el Pacifico Sur.
Fernando Yepez, representante del MREMH, reiteró la importancia que da el Ecuador a la cooperación e integración regional, al uso sostenible de los recursos en el marco del buen vivir.
La Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur está comprometida a garantizar la conservación a largo plazo y el uso sostenible de los recursos pesqueros en el océano Pacífico Sur y con ello, salvaguardar los ecosistemas marinos donde los recursos habitan.
El propósito de esta convención es la aplicación del criterio de precaución y un enfoque basado en los ecosistemas para la ordenación de la pesca, garantizar la conservación a largo plazo y el uso sostenible de los recursos pesqueros.
El MAGAP, a través del Viceministerio de Acuacultura y Pesca, Cancillería y otras instituciones públicas, coordina acciones para que el evento logre los objetivos planteados en la agenda de la II convención.