MAGAP de la ZONA 1 rindió cuentas a la ciudadanía

La Zona 1 del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), conformada por las provincias del Carchi, Imbabura, Sucumbíos y Esmeraldas rindió cuentas de su accionar durante el 2013 a la ciudadanía.

Roberto Conejo, coordinador  Zonal 1, directores provinciales, representantes del Instituto Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) de Imbabura y de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad (AGROCALIDAD), autoridades y productores de la provincia participaron en este evento.

En plazoleta Francisco Calderón se realizó la feria de agricultores de las cuatro provincias, los mismos que expusieron los productos de sus tierras.

En el acto inicial, Juan Pablo Chacón, director provincial de Imbabura, destacó que el trabajo institucional se encamina a cosechar el buen vivir en el campo, dando las facilidades a los agricultores con capacitación, insumos y semillas para que la tierra vuelva a producir.

Roberto Conejo Maldonado en su informe resaltó que la Zona 1 va a incursionar con más fuerza  en el riego parcelario y la instalación de micro reservorios.

En el tema del cacao nacional fino de aroma se cultivaron y se rehabilitaron 8.162 hectáreas, se capacitaron a 3.974 productores y la provincia cuenta con una hectárea de jardín clonado.

En café robusta y arábiga se generaron 890.600 plantas, 545 hectáreas sembradas y 1.643 productores capacitados. Además se entregaron 405 kilogramos de semilla de café arábigo a pequeños productores.

Dentro del Programa Nacional de Cárnicos se identificaron 17.484 cabezas de ganado a través del Sistema de Identificación y Trazabilidad Animal (SITA), también se implementaron cercas eléctricas.

Conejo, añadió que a través del programa  del Buen Vivir se benefició a 1.200 familias, de pequeños y medianos agricultores que son quienes abastecen al 70 por ciento de los mercados. “Se fortalecerá al campo con el programa Agroseguro, se continuará con la legalización de la tierra con la entrega de escrituras públicas y se trabajará para que a través del Banco de Nacional de Fomento (BNF), los créditos sean más accesibles.

En acuacultura y pesca se cuenca con una línea base elaborada de 178 piscicultores en la provincia, la productividad en tilapia se incrementó en un siete por ciento y un cinco por ciento la de trucha.

El Coordinador Zonal resaltó que el MAGAP, por medio de la estrategia Hombro a Hombro, proporciona asistencia técnica directamente en el campo. “Impulsamos los mercados cautivos para obtener una venta segura como es el caso del cacao, donde se elaboran y se exportan  chocolates”.

Posterior a la rendición de cuentas se establecieron cuatro  mesas temáticas de (Riego y Drenaje, Tierras, Programa del Buen Vivir e Información; Agricultura, Ganadería, Innovación y Comercialización; Crédito Productivo, Agroseguro y Producción Forestal; Acuacultura, Pesca, INIAP y AGROCALIDAD, con la participación de los productores donde se llegaron a obtener conclusiones y compromisos para fortalecer  la gestión del MAGAP.

 

 

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *