INP proporciona asistencia técnica en plan piloto de Pesca de Altura en Galápagos

Técnicos del Instituto Nacional de Pesca (INP), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y autoridades de la Región Insular de Galápagos, realizaron el análisis técnico a los resultados del estudio del Plan Piloto de Pesca de Altura presentado por técnicos del Parque Nacional de Galápagos, así como la evaluación del arte de pesca Empate Oceánico Modificado (EOM).
En la solicitud emitida por el Consejo de Gobierno de Galápagos se expone el pedido de que el INP participe en las investigaciones que se realizan en la Reserva Marina de Galápagos. Asimismo, en el seguimiento y la evaluación de las pesquerías, el análisis planctónico e indicadores físicos y químicos del agua, entre otras actividades que se efectúan en diferente zonas del país.
Entre las recomendaciones emitidas por el INP se destacó la utilización de un kit en el arte de pesca, el mismo que contribuirá a la liberación de especies no objetivas y que se encuentran protegidas, como es el caso de tortugas, mantas, rayas, lobos marinos, tiburones, aves, entre otras.
También se sugirió la firma de un acuerdo para la caracterización del arte de pesca Empate Oceánico Modificado (EOM), utilizado por los pescadores artesanales de Puerto Ayora, de manera que se pueda determinar la eficiencia del mismo.
Por otra parte, se solicitó que técnicos del INP participen en las faenas de pesca y en el análisis de la composición de las capturas, y con los resultados se modifique el arte de pesca y de esta forma reducir las capturas incidentales.
Técnicos del INP explicaron que algunas de las especies capturadas por el EOM como por ejemplo: pez lija, bonitos, burro, miramelindo, no son consideradas como pesca incidental.
En la reunión estuvieron presente Willan Revelo y Ángel Muñoz; técnicos del Proceso de Investigación de los Recursos Bioacuáticos y Ambiente (IRBA), María Isabel Salvador, ministra presidenta del Consejo de Gobierno de Galápagos, representantes de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), autoridades del INP y delegados de la Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal de Galápagos (COPROPAG).