Agricultores de Arenillas reciben capacitación sobre CONPA

Productores de arroz y limón del cantón Arenillas se reunieron con personal del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) para conocer sobre el Comprobante de Origen Nacional de Productos Agrícolas (CONPA).
En la cita, Karina Córdova, coordinadora zonal 7 del MAGAP, explicó que el CONPA es un documento que se emite desde el 2013 y constituye un requisito indispensable para trasladar productos agrícolas en zonas fronterizas.
Añadió que el CONPA valida que los productos que se movilizan sean de origen ecuatoriano, con el propósito de contribuir al control del contrabando que perjudica la producción nacional.
En la actualidad, el CONPA se necesita para movilizar los productos más sensibles al contrabando como son el arroz, limón, cebolla colorada, maíz duro, mango, papa, aguacate, tamarindo y mora.
En la provincia de El Oro el CONPA se emite actualmente para el arroz y el limón, productos que se cultivan en la zona.
El productor obtiene gratuitamente el CONPA a través de internet, para lo cual debe, la primera vez, registrarse en la Dirección Provincial del MAGAP.
Esta Cartera de Estado también tiene técnicos distribuidos en las diferentes poblaciones fronterizas para ayudar a los productores a obtener el CONPA.
Para movilizar los productos para la venta los agricultores deben obtener primero el CONPA.
Si el agricultor no es la persona que transportará los productos, entonces deberá entregarle el CONPA al comerciante o transportista para que solicite al MAGAP una guía de movilización.
El CONPA se pedirá en los diversos puestos de control de Vigilancia Aduanera, Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (AGROCALIDAD), Policía o Fuerzas Armadas. En caso de no tenerlo el producto será retenido.
Marisol Chávez, gerente de Piladora PROACEN y miembro de la Cooperativa de Arroceros “La Cuca”, destacó que desde que se implementó este comprobante ha comercializado toda su producción, lo que antes era difícil debido a que el contrabando disminuía sus ventas.
Añadió que, hasta el momento no ha tenido problemas en la implementación del CONPA, por lo que invitó a los productores a registrarse.
En el encuentro participaron agricultores de las zonas La Cuca, Chacras, Carcabón, Palmales y Manabí de El Oro; jefes y tenientes políticos; y representantes del servicio aduanero, policía, Agrocalidad y del Servicio de Rentas Interna (SRI).
Al finalizar la reunión se estableció una agenda para realizar talleres de capacitación a los pequeños agricultores en los diferentes sitios donde existe producción de arroz y limón.