MAGAP capacita a productores en el manejo de la roya y poda de cacao en Centinela del Cóndor

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección Provincial de Zamora Chinchipe, impulsa el Proyecto de Reactivación de la Caficultura y Cacao Nacional Fino de Aroma, en este sentido se desarrolló un taller denominado “Manejo Integral de la Roya en los Cafetales y poda del Cacao Nacional Fino de Aroma” en el cantón Centinela del Cóndor.

Esta capacitación fue teórica y práctica, incluyó una gira de observación a nuevas plantaciones de café y cacao. Los 45 productores de café y cacao nacional fino de aroma del cantón Centinela del Cóndor aprendieron a reconocer las dosificaciones de insumo a aplicar de acuerdo al porcentaje del hongo de la roya existente en la plantación de café.

Además, hicieron la práctica de la poda del cacao, acción que consiste en quitar las ramas inservibles del árbol de cacao para dar a la planta una mejor formación de la copa y estimular la aparición de brotes, flores y frutos.

El MAGAP, a través del proyecto de la Reactivación del Café entregó 708, kits orgánicos para el control de la roya en los cafetales afectados por el hongo. Además se concedieron 896 kits convencionales para el control de la roya en los cafetales infestados y se fumigaron 2.200 hectáreas de café afectado con eta enfermedad, acción que se lo realizó en coordinación con las organizaciones de productores y gobiernos parroquiales.

Ángel Conza, posee una finca de cuatro hectáreas en el sector de La Hueca, en esta propiedad tiene sembrado tres hectáreas de cacao nacional fino de aroma y 1 de café en diferentes variedades. Él participó del taller dictado por los técnicos agropecuarios de MAGAP, le interesa capacitarse para poner en práctica estos conocimientos en su producción.

“Estos conocimientos junto al acompañamiento de los técnicos agropecuarios de MAGAP permite mejorar la producción de nuestros sombríos, lo que beneficia a los pequeños y medianos productores de la provincia”, mencionó.

Víctor Medina, productor de la Asociación San Francisco, dijo que esta capacitación le permitió intercambiar experiencias con los diferentes productores de café y cacao de su cantón. “Aprendí a mantener las plantas en buen estado y de esta manera  reducir el ataque de enfermedades para mejorar la producción y obtener mayor rentabilidad en las fincas”, precisó el productor.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *