Apecap se fortalece con el proyecto de reactivación del café

La Asociación de Cafetaleros Ecológicos de Palanda (APECAP), se beneficia del Proyecto de Reactivación del Café y Cacao Nacional Fino de Aroma que impulsa el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección Provincial de Zamora Chinchipe. Aproximadamente, 316 productores de café reciben la asistencia técnica y la entrega de insumos agropecuarios.
La Apecap es una organización de pequeños productores, constituida legalmente desde el año 2002, bajo Acuerdo del Ministerio de industria y Competitividad (MIPRO). Actualmente esta organización produce café verde, café victoria, y miel de abeja. Estos productos son comercializados a escala local, nacional e internacional.
Entre los aportes destinados por el MAGAP destaca la entrega de 450 kits de Roya, 19 kits de viveros, 94 kilogramos de semilla de café en las variedades de typica, bourbon, caturra y catucai, 28.000 fundas para vivero y plástico.
Vitaliano Sánchez, es un productor de café en el cantón Palanda, en su propiedad tiene sembrado cuatro hectáreas de café en la variedad de typica. “Desde el MAGAP nos ofrecen la asistencia técnica gratuita de manera directa, lo que nos permite mejorar la producción de café en nuestras propiedades, lo que nos genera réditos económicos para mejorar nuestro estilo de vida”, precisó.
El MAGAP dentro del proyecto Segunda Ronda Kennedy (2KR), “Fortalecimiento de las unidades productivas de café en la cuenca alta del Rio Mayo, cantón Palanda” entregó 181.989 dólares, con el propósito de contribuir al mejoramiento socioeconómico de las familias cafetaleras del cantón Palanda.
Con estos rubros, se implementaron 110 despulpadoras de café; se construyeron 110 marquesinas para secado del café; se entregó a cada beneficiario semilla (3 kilogramos) de café arábigo, abono orgánico y la construcción de 110 viveros de café con capacidad de 3.000 plantones cada uno; se adquirieron 110 tanques para biol de 200 litros.
Cosme Merino, administrador de APECAP, hizo la invitación para que se sumen nuevos productores de café, debido a que existen las condiciones climáticas y el mercado para la comercialización del producto.