MAGAP genera Mapa de Cobertura y Uso de la Tierra en el país para apoyar el cambio de la Matriz Productiva

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Coordinación General del Sistema de Información Nacional (CGSIN), entregó los resultados preliminaresdel trabajo que realiza mediante la técnica y uso de herramientas relacionadas con la Teledetección y Sistemas de Información Geográfica para el análisis de los cultivos.

Para este proceso se utilizaron imágenes satelitales RapidEye y Landsat. La Teledetección consiste en recoger información a través de diferentes dispositivos satelitales de un objeto concreto o un área, en este caso de los cultivos.

El sistema se utiliza en el proyecto que desarrollan el MAGAP y el Ministerio del Ambiente (MAE), denominado «Generación del mapa de cobertura y uso de la tierra del Ecuador Continental, escala 1:100.000, 2013-2014». 

El objetivo es conocer la distribución del paisaje vegetal y su uso, tomando como base la utilización de productos de Sensores Remotos y la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica. De esta manera, apoyar al cambio de la Matriz Productiva que impulsa el Gobierno Nacional.

Actualmente, el MAGAP y el MAE concluyeron con la información correspondiente a la Región de la Amazonía. Ahora se realiza la fase de análisis de imágenes satelitales y generación de la cartografía temática del resto del país. Posteriormente, se concluirá con la elaboración del mapa de cobertura y uso de la tierra, el control de calidad y las memorias técnicas finales.

Luego de finalizar el trabajo, la información servirá de apoyo a iniciativas de planificación de diversas entidades como SENPLADES, Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD’s), Universidades, Municipios, Gobiernos Provinciales, entre otros. 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *