Productores de Chimborazo conocieron actividades realizadas este año

Implementación de hectáreas con pasto, talleres de capacitación, visitas a fincas de productores, formación de promotores pecuarios, son algunas de las actividades que han cumplido los técnicos de la Dirección Provincial de Chimborazo, del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).

Las actividades constan en el informe de rendición de cuentas que los técnicos de la Unidad de Asistencia Técnica Rural de San Andrés, cantón Guano, de la provincia de Chimborazo, de la Dirección Provincial de Chimborazo, presentaron a las autoridades parroquiales, personal de la Cooperación de Ayuda y Asistencia Técnica (GIZ), Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia de San Andrés, y unos 350 productores.

Los técnicos elaboraron un Plan Anual de Políticas Públicas (PAPP) en el que se reflejó la forma cómo se han desarrollado sus actividades en el 2014.

Allí constan actividades como: la implementación de 180 hectáreas de pasto, para beneficio de 200 agricultores de ocho comunidades; con la colaboración del GAD parroquial de San Andrés se entregó semillas; se realizaron 45 talleres de capacitación en 10 comunidades; se efectuaron 460 visitas a fincas de los productores; se formó a 15 promotores pecuarios de diez comunidades; se desarrolló innovación tecnológica con el uso de saladeros, bebederos, cercas eléctricas; así como se preparó sales minerales para el ganado de diez comunidades.

Se suman el mejoramiento genético, a través de la inseminación artificial con el resultado de tres crías nacidas; la asistencia técnica en el control de las enfermedades parasitarias, carenciales e infecciosas a los animales de acuerdo a un calendario de visitas a las comunidades cada 15 días.

Conjuntamente con el GAD parroquial se concluye el centro de acopio para 2.000 litros de leche, para beneficio de entre 800 y 1.000 productores. Además, con la GIZ se colabora en la adquisición del transformador de luz de 220 voltios. También se realizaron giras de observación con productores que visitaron Cayambe, con el propósito de intercambiar experiencias en el funcionamiento de los centros de acopio manejados por los campesinos del sector.

En la parte agrícola, constan la implementación de 112 hectáreas de quinua que beneficia a 300 familias; la asistencia técnica y capacitación dirigidas a 12 comunidades en el manejo de cultivos de quinua, papa, maíz, huertos hortícolas.

Adicionalmente, constan la entrega de insumos orgánicos para los cultivos; la elaboración de bioinsumos; el cultivo de tomate riñón en los invernaderos hundidos; el seguro agrícola; y los créditos agropecuarios en las comunidades de la parroquia.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *