Huella ecológica del MAGAP es positiva

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), es una de las carteras de Estado que cumple con las buenas prácticas ambientales. Así lo considera María Solís, servidora del Ministerio del Ambiente (MAE), quien explicó que, a través de la huella ecológica, se puede determinar el buen uso de los recursos de una institución.
Esta huella es un indicador ambiental cuantificador de los recursos renovables sobre el consumo que realizan las personas en su diario vivir. El MAE evalúa con esta herramienta a las entidades gubernamentales cada año.
La evaluación se relaciona con el número de planetas que necesita cada persona. Se tomó en cuenta que la Tierra tiene una capacidad de 1.8 hectáreas globales.
“En el caso del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) un funcionario requerirá de 0,28 planetas para llevar a cabo todas sus funciones. Ustedes están tomando apenas una cuarta parte del planeta porque tienen buenas prácticas ambientales”, dijo Solís.
Señaló que para calcular la huella ecológica del MAGAP se detalló el número de funcionarios que laboraron durante el 2013, residuos generados, material plástico, pilas, baterías, así como toners, cartuchos, papel, consumo de energía eléctrica.
Para evaluar la huella per cápita, se determinó el número de funcionarios entre los años 2011 y 2014. “En el 2011, con 966 funcionarios la huella per cápita de la institución fue de 0,34. En el año 2012, el MAGAP contó con 722 funcionarios y se incrementó el nivel de consumo de recursos. Pero en el 2013 se presenta un fenómeno positivo, porque a pesar de que aumentó el número de funcionarios a 863, la huella ecológica del MAGAP continuó a la baja, lo cual es positivo”, expresó.
Entre los tips que recomienda el MAE para aprovechar los recursos de cada institución están el ahorro de energía, agua y papel. Agregó que cada funcionario no debe olvidar apagar sus monitores, utilizar el agua suficiente para su aseo personal y, de preferencia, papel reciclado para textos que no tengan como fin las presentaciones formales. Otra opción de ahorro de papel, es enviar los comunicados vía electrónica.
Además, recomendó clasificar la basura en tachos de diferentes colores para depositar en cada uno plásticos limpios, papel, metales, entre otros.