Realidad poblacional del cangrejo rojo se analizará en Guayaquil

Capturas y tallas por meses y años, período reproductivo, densidad, dinámica,realidadpoblacional, dimorfismo sexual, y las variaciones que pueden existir en la pesquería del cangrejo rojo (Ucides occidentalis), entre otros, serán tratados por técnicos del Instituto Nacional de Pesca (INP), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).
Estos temas se tratarán en la “Octava Coalición del Golfo de Guayaquil”, que organizan el INP y varias organizaciones pesqueras. Se efectuará el 15 de diciembre del presente año en el auditórium de la Entidad “Dr. Luis Arriaga Mosquera”. Tiene como objetivo difundir los principales resultados encontrados en el seguimiento de las capturas comerciales, así como de los estudios independientes de la pesquería.
Este evento involucra a autoridades del ramo como la Viceministra de Acuacultura y Pesca, Pilar Proaño; el Subsecretario de Recursos Pesqueros, Víctor Alcívar; el Subsecretario de Gestión Marina Costera, Eliecer Cruz; el Director del Instituto Nacional de Pesca, Edwin Moncayo, representantes de organizaciones cangrejeras y demás personas interesadas en conocer sobre los avances de los estudios del cangrejo rojo, que posee importancia ecológica en el ecosistema del manglar, además de un alto valor económico y social.
René Zambrano, investigador pesquero del proceso “Investigación de los Recursos Bioacuáticos y su Ambiente”, expresó que como producto de la información colectada por los cangrejeros se obtuvieron resultados que son difundidos a la colectividad en diversos talleres y reuniones organizados por Institución.
Manifestó que en los talleres se replicará toda la información, para difundirla a la mayor cantidad de cangrejeros posible, con el afán de capacitar a los miembros del sector y mantenerlos actualizados sobre la situación biológica pesquera del recurso cangrejo rojo.