Organizaciones comercializan producción de ciclo corto en feria libre

Como parte del circuito de comercialización impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), la Asociación Agroproductiva Emprendedores de San Juan; la Asociación Agroproductiva Mirando Hacia el Futuro y la Pre-asociación de Agro-productores Orgánicos Los Encuentros expusieron su producción hortícola orgánica en la feria libre de Yantzaza.

Esta iniciativa de comercialización, se enmarca dentro del Programa Nacional de Innovación Tecnológica Participativa y Productiva Agrícola (PITPPA) con el proyecto Agricultura Familiares, que tiene como propósito fortalecer la cultura del consumo de productos orgánicos. 

En la feria libre del cantón Yantzaza, los integrantes de la Asociación Agroproductiva Mirando Hacia el Futuro comercializaron acelga, lechuga, cebolla de hoja, tomate de riñón, cilantro, nabo, plátano, col, rábano, yuca; mientras que, la Asociación Agroproductiva Emprendedores de San Juan, vendieron plantas de chontas y pitahaya, plántulas que fueron extraídas de los viveros que el Ministerio se encuentra brindando asistencia técnica.   

Asimismo, la Pre-asociación de Agro-productores Orgánicos Los Encuentros expuso hortalizas, tilapia, humus a base de lombriz y otros productos de soberanía alimentaria como yuca, plátano y frutales. Los bio-emprendimientos con los rubros de yogurt, panela granulada, chocolate en polvo y aliño, también tuvieron su espacio.   

“Los intermediarios nos pagaban nuestra producción a su conveniencia, la necesidad nos obligaba a regalar nuestros trabajo”, explica, Rosa Espinoza, productora hortícola de la Pre-asociación de Agro-productores Orgánicos Los Encuentros, quien ahora se siente contenta pues su producto es ofertado de forma directa en la feria libre. 

Rubén Valladarez, director Agropecuario de Zamora Chinchipe, dijo que, con esta iniciativa se busca complementar la cadena productiva, por lo cual, se ha gestionado los elementos necesarios para crear el primer circuito de comercialización, beneficiado tanto a los productores como a los consumidores, entregándoles un producto sano y de calidad.

Este circuito de comercialización de productos de ciclo corto, se establecerá en la feria libre de la ciudad de Yantzaza para los días domingos. El Gobierno Municipal de Yantzaza ha establecido un lugar específico para realizar esta venta.  

En Zamora Chinchipe existen 224 huertos familiares instalados. La institución Agropecuaria brinda la asistencia técnica, la dotación de plástico para construcción de huertos con cubierta, abonos, productos para el control de plagas y enfermedades, y la semilla certificada de especies hortícolas.

Esta iniciativa de comercialización, se enmarca dentro del Programa Nacional de Innovación Tecnológica Participativa y Productiva Agrícola (PITPPA) con el proyecto Agricultura Familiares, que tiene como propósito fortalecer la cultura del consumo de productos orgánicos. 

En la feria libre del cantón Yantzaza, los integrantes de la Asociación Agroproductiva Mirando Hacia el Futuro comercializaron acelga, lechuga, cebolla de hoja, tomate de riñón, cilantro, nabo, plátano, col, rábano, yuca; mientras que, la Asociación Agroproductiva Emprendedores de San Juan, vendieron plantas de chontas y pitahaya, plántulas que fueron extraídas de los viveros que el Ministerio se encuentra brindando asistencia técnica.   

Asimismo, la Pre-asociación de Agro-productores Orgánicos Los Encuentros expuso hortalizas, tilapia, humus a base de lombriz y otros productos de soberanía alimentaria como yuca, plátano y frutales. Los bio-emprendimientos con los rubros de yogurt, panela granulada, chocolate en polvo y aliño, también tuvieron su espacio.   

“Los intermediarios nos pagaban nuestra producción a su conveniencia, la necesidad nos obligaba a regalar nuestros trabajo”, explica, Rosa Espinoza, productora hortícola de la Pre-asociación de Agro-productores Orgánicos Los Encuentros, quien ahora se siente contenta pues su producto es ofertado de forma directa en la feria libre. 

Rubén Valladarez, director Agropecuario de Zamora Chinchipe, dijo que, con esta iniciativa se busca complementar la cadena productiva, por lo cual, se ha gestionado los elementos necesarios para crear el primer circuito de comercialización, beneficiado tanto a los productores como a los consumidores, entregándoles un producto sano y de calidad.

Este circuito de comercialización de productos de ciclo corto, se establecerá en la feria libre de la ciudad de Yantzaza para los días domingos. El Gobierno Municipal de Yantzaza ha establecido un lugar específico para realizar esta venta.  

En Zamora Chinchipe existen 224 huertos familiares instalados. La institución Agropecuaria brinda la asistencia técnica, la dotación de plástico para construcción de huertos con cubierta, abonos, productos para el control de plagas y enfermedades, y la semilla certificada de especies hortícolas.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *