MAGAP entrega plantaciones de café en Azuay para reactivar la producción

Con el objetivo de reactivar la producción de café nacional y mejorar la economía de los productores, los miembros de la Asociación de Productores Agropecuarios Sanahuin, de la parroquia Molleturo, provincia del Azuay, recibieron aproximadamente 15.000 plantas de café robusta y kits de insumos.

La entrega la realizó el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través del Proyecto de Reactivación del Café y Cacao Nacional Fino de Aroma.

Las plantas entregadas son para trasplante, y fueron producidas en un macro germinador de la ciudad de Babahoyo, con más del 70% de germinación.

Las semillas pasaron dos meses en el germinador para finalmente llegar a la finca de la Asociación Sanahuin para el repique. Es la primera vez que plantarán café robusta, característico para hacer café soluble. Anteriormente se beneficiaron del proyecto con más de cuatro variedades de café tipo arábigo, comentó Mónica Sacoto, presidenta de la Asociación.

Dijo que están “entusiasmados” por ser beneficiarios del proyecto “porque vemos al café como una buena alternativa para nuestra zona; lo importante es que contamos con la asistencia de los técnicos del MAGAP”.

El MAGAP entregó el café de la especie arábigo, especial para zonas altas, en los cantones de Santa Isabel, Girón, Molleturo, Ponce Enríquez y Pucará, para cubrir alrededor de 410 hectáreas.

La zona baja de Molleturo se presta para los dos tipos de café, por lo que se entrega ahora café de la especie robusta, por cumplir con algunas condiciones como una altitud de 0 a 400 metros sobre el nivel del mar y un clima cálido húmedo de entre 20 a 27 grados centígrados.

El café robusta es la especie de mayor productividad y menos propensa a la enfermedad de la roya que afecta a las hojas de la planta. “Con esta entrega, la parroquia tendrá más de 250 hectáreas de café” señaló Emma Mora Andrade, directora Provincial del MAGAP, en Azuay.

Expresó que “ancestralmente se cultivaba café en la zona, pero las plagas y la dificultad para su comercialización hizo que poco a poco el cultivo se pierda. Actualmente existe una mayor demanda a nivel nacional e internacional, lo que hace de la reactivación del café y cacao uno de los proyectos emblemáticos del MAGAP”.

El café es un cultivo que produce bien en asociación con árboles frutales, plantas leguminosas y cultivos de ciclo corto como el maíz, fréjol o guineo, ya que brindan sombra y algunos nutrientes para el desarrollo de los cafetales.

Arturo Palacio, técnico de la empresa Nestlé explicó que el café es propicio para la zona baja de Molleturo y que por ello es una alternativa importante para mejorar los ingresos de los campesinos de la parroquia.

Palacio indicó que Nestlé tiene contacto con la Asociación brindando apoyo y asesoría. “Es importante incentivar la siembra del café; más adelante se propondrá la comercialización asociativa. El café nacional es de excelente calidad y los precios se pondrán muy buenos en los próximos años”, sostuvo.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *