Autoridades y sector cangrejero analizaron la situación actual del crustáceo

Treinta y ocho representantes de organizaciones cangrejeras de las provincias del Guayas y El Oro, y autoridades gubernamentales asistieron a “La Octava reunión de la Coalición del Golfo de Guayaquil”, evento organizado por el Instituto Nacional de Pesca (INP), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).
“Estamos aquí reunidos para trabajar juntos en temas de recursos pesqueros; el cangrejo rojo de manglar merece especial atención por su alta importancia económica y social para las comunidades costeras”, dijo la viceministra de Acuacultura y Pesca, Pilar Proaño.
En el encuentro se difundieron los resultados encontrados en el seguimiento de las capturas comerciales del cangrejo rojo y los estudios independientes de la pesquería del mismo.
También temas como capturas comerciales, tallas por meses y años, período reproductivo, densidad, dinámica, realidad poblacional, dimorfismo sexual, y las variaciones que pueden existir en la pesquería del cangrejo rojo, fueron de interés común tanto para autoridades y pescadores, con la finalidad de ampliar el conocimiento sobre el recurso cangrejo y apuntar a un manejo sustentable de esta pesquería.
El periodo actual de la veda reproductiva del cangrejo resultó un tema de importancia para los cangrejeros. Por esta razón el director encargado del INP, Paul Sangurima, mencionó que se planificará una reunión con las autoridades pertinentes para evaluar este tema y posterior a ello se convocará a las organizaciones para difundir los análisis realizados.
En la reunión estuvieron autoridades como la viceministra de Acuacultura y Pesca, Pilar Proaño; el subsecretario de Recursos Pesqueros, Víctor Alcívar; el subsecretario de Gestión Marina Costera, Eliecer Cruz; el director Subrogante del Instituto Nacional de Pesca, Paul Sangurima; delegados del Ministerio de Ambiente (MAE) y representantes de las organizaciones cangrejeras.
En este evento se abrió un espacio para consensuar criterios sobre la situación actual del cangrejo, desde el punto de vista biológico y pesquero.