Buenas prácticas de ordeño mejoran  producción lechera en Santo Domingo

“Cuando no teníamos conocimientos y ninguna colaboración de parte de las instituciones, pobremente ordeñábamos de 30 a 40 litros de leche; con eso se sobrevivía. Ahora con las capacitaciones y la ayuda de técnicos del MAGAP, hemos mejorado. Inseminamos a las mismas vacas y saco hasta 150 litros de leche diarios”, afirmó Hugo Chango, de la Asociación Agropecuaria “San Miguel de Lelia”, de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

Hugo es uno de los 20 productores de leche de la Asociación, que son parte del Proyecto Red Lechera que promueve el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través del Programa de Ganadería Sostenible.

En Santo Domingo existen 10 redes lecheras, distribuidas en los recintos y sectores de mayor producción lechera. Allí personal capacitado del MAGAP, asiste técnicamente al mediano y pequeño productor asociado o independiente. 

Diego Cuenca, técnico del Programa de Ganadería Sostenible, indicó que se trabaja permanentemente con asistencia técnica, brigadas médicas, desparasitaciones, castraciones, cirugías, control sanitario, manejo de pastos y asistencia médica emergente, a través de las unidades móviles.

“En el caso de San Miguel de Lelia, trabajamos en buenas prácticas de ordeño, con el control de mastitis, realizamos las pruebas correspondientes para comprobar la acidez de la leche, con la finalidad de que los productores nos den un producto de calidad, para entregar la leche a las empresas, sin ningún inconveniente”, señaló Cuenca.

Según Yesenia Jiménez, responsable de la Unidad Agropecuaria de la Dirección Provincial, solo en San Miguel de Lelia se receptan de 1.000 a 1.500 litros diarios de leche, mientras que a nivel provincial la cantidad asciende a 220.000 litros por día.

Dijo que con el Programa de Ganadería Sostenible se garantiza la producción, industrialización y comercialización de productos y subproductos pecuarios, y en el caso particular de “San Miguel de Lelia” se garantiza la producción lechera, para que este tipo de manufacturas sean económicamente rentables, sostenibles en el tiempo, y que permitan incrementar los niveles de vida de los agricultores.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *