Ganaderos reciben ordeñadoras para mejorar calidad de la leche

Un total de trece ordeñadoras portátiles entregó el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a ganaderos de las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas como parte del Proyecto Nacional Red Lechera.
El uso de estas ordeñadoras permitirá a los ganaderos tecnificar la extracción de leche, y mejorar la calidad y limpieza del producto; optimizar el tiempo con menos tensión en el manejo del ganado, y ahorro en mano de obra, dijeron técnicos del Programa Nacional de Ganadería Sostenible de la Coordinación Zonal 4 del MAGAP.
Los ganaderos beneficiados son proveedores de los centros de acopio del Proyecto Red Lechera y fueron seleccionados mediante encuestas y el cumplimiento de varios procedimientos al momento del ordeño.
Diez ordeñadoras se entregaron en Santo Domingo a la Asociación Cristóbal Colón en diciembre del 2014, y el miércoles 28 de enero se concedió una ordeñadora en el cantón Pedernales. Para el viernes 30 estaba prevista la entrega de dos ordeñadoras a productores del cantón Chone, en Manabí.
Los beneficiados en la provincia de Manabí son: Ramiro Mendieta, de Canuto; Yosi Zambrano, de Convento (Chone), y Ramón Vera de Atahualpa (Pedernales), proveedores de leche al Centro de Acopio (entre 150 y 200 litros diarios), quienes servirán de promotores en la adopción de esta tecnología que facilita la rutina de ordeño.
El Proyecto Nacional de Red Lechera beneficia a pequeños productores mediante equipamiento y asistencia técnica en fincas para mejorar la productividad ganadera, el acopio y la comercialización.
Cada ordeñador portátil de dos puestos tiene un costo de 2.800 dólares. La capacidad de ordeño es de hasta 20 vacas por hora. Además del equipo, los ganaderos recibirán asistencia y capacitación en el uso y mantenimiento de los equipos de ordeño.