MAGAP mantendrá apoyo al agro de Azogues

Programas como Agroseguro, Ganadería Sostenible, Legalización de Tierras, y Estrategia Hombro a Hombro, ejecutará este año el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), en la provincia de Azogues.

Para la Estrategia Hombro a Hombro, la atención territorial directa continuará con 42 técnicos, instalados en las 21 parroquias rurales. Ellos darán asistencia técnica y capacitación, convirtiéndose en un enlace directo entre el productor y el MAGAP con el afán de descentralizar los procesos.

Además, dentro de esta Estrategia se tiene previsto implementar 13 centros de mecanización compuestas cada uno por dos tractores agrícolas y cinco motocultores. Los centros de mecanización sirven para poner a buen recaudo esta maquinaria y darle el mantenimiento respectivo con su modelo de gestión bien definido con una visión empresarial.

“Todo esto con el objetivo de reactivar la agricultura en donde lograremos reducir costos de producción y mano”, dijo Sebastián Ramírez, director del MAGAP en Azogues.

Este año continuará la ejecución de la segunda etapa de construcción de 11 Unidades de Asistencia Técnica, con el objetivo que desde el territorio se brinde el servicio a los pequeños y medianos productores de la provincia.

En el tema de comercialización está planificado implementar siete centros de acopio; tres de frutas, tubérculos y hortalizas; dos de cacao; uno de quinua y otro de cereales. El objetivo es darle un debido proceso en cuanto a la presentación de los productos y así mejorar los precios.

De igual forma se tiene planificado trabajar el tema de producción de semilla de quinua, maíz y papa, con semilla certificada del INIAP, dijo el Director.

Indicó que otro proyecto importante que tiene este Ministerio es Agroseguro, que tiene como objetivo asegurar el cultivo de los pequeños y medianos productores para que en el caso de presentarse algún siniestro, el productor recupere esa inversión.

Dentro de este proyecto, los agricultores pueden asegurar los siguientes cultivos: plátano verde, quinua haba, cebada, café y cacao; a más del maíz, la papa y tomate de árbol.

Indicó que continuará con el Programa de Ganadería Sostenible, y el Proyecto Red Lechera con la implementación de 10 centros de acopio de leche para mejorar la calidad del producto.

Ramírez dijo que con esto se busca que los productores puedan comercializar la leche directamente en las plantas procesadoras y terminar con la intermediación. También va de la mano el proyecto de mejoramiento genético donde existen 21 núcleos de inseminación con pajuelas de la mejor calidad, con el objetivo de mejorar la genética bovina en la provincia del Cañar.

En cuanto a la Subsecretaria de Tierras, la meta es entregar 2.500 títulos de propiedad en este 2015.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *