En Jaramijó inician trabajos para la construcción de jaulas marinas

OceanFarm S. A., empresa pionera de la maricultura en Ecuador,  recibió los materiales de construcción para la instalación de las primeras jaulas de  producción de peces en alta mar. Los entregó Industrias Chilenas de Alambre (INCHALAM S.A.).

Samir Kuri, representante legal de OceanFarm junto a la viceministra de Acuacultura y Pesca, Pilar Proaño, constataron el traslado  de los materiales hacia el sitio de instalación, el cual cuenta  con un área de  concesión de 35.78 hectáreas, ubicado a 9,5 millas de la costa de Jaramijó.

“Hemos medido varios sitios, temperaturas, tamaño de las olas, dirección de las corrientes de los vientos y profundidades propicias para la siembra de alevines de cobia. En pocos días iniciaremos con la etapa de instalación de las  anclas; posteriormente se instalarán las jaulas para finalmente realizar la siembra de los primeros 100.000 alevines de cobia y en 8 meses empezar a cosechar los primeros peces”, explicó Kuri.

Dijo que con esta actividad se crearán nuevas fuentes de trabajo, y se obtendrán otros resultados como: incrementar la productividad y las exportaciones, así como generar valor agregado en la producción  ecuatoriana.

Destacó que la maricultura se ha desarrollado de forma exitosa en países como Chile, Perú, España, México, Noruega, Estados Unidos, Japón, China, Australia y Nueva Zelandia, con los cultivos de especies como el salmón, algas marinas, huayaipe, entre otras.

Pilar Proaño, viceministra de Acuacultura y Pesca, manifestó que  este es el inicio de todo un proceso de transformación de la matriz productiva que busca fortalecer al sector pesquero y acuícola del país.

“Están aquí expertos chilenos para apoyar este proyecto ecuatoriano y estamos confiados que la maricultura será un éxito y construiremos capacidad para desarrollar estos emprendimientos productivos”, expresó Proaño.

Diego Alonso, de Industrias Chilenas de Alambre INCHALAM S.A., dijo que la experiencia de más de 20 años que tienen en Chile en el cultivo de salmón aportará con el proyecto que inicia Ecuador. “Instalaremos las jaulas circulares en alta mar y además daremos acompañamiento en la preparación de las líneas, temas de maniobra, entre otros.”

Kuri resaltó que la cobia es una especie que se la ubica en pequeños cardúmenes, por lo cual su captura en el mundo es relativamente baja; su crecimiento es rápido, su carne de color blanca presenta una textura agradable y posee un alto valor nutricional.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *