Ochenta mil plantas de café arábico entregan en Santo Domingo de los Tsáchilas

Esperanza Díaz tiene una pequeña propiedad en el recinto Chitoa, que se encuentra a más de 1.750 metros sobre el nivel del mar. Este recinto pertenece a la parroquia de San José de Alluriquín, en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Hasta ese lugar llegaron técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) para entregar más de 80.000 chapolas de café arábico, a quince familias que forman parte del grupo de interés de esta zona. Doña Esperanza fue una de las beneficiadas.
“Estoy contenta y satisfecha por la entrega; llevo 4.000 plantitas que las sembraré en una hectárea. Nos espera un gran trabajo; el campo es duro, pero tengo esperanzas en esta siembra y no decaeré” manifestó Esperanza.
Jesús Solórzano, técnico de la Dirección Provincial de Santo Domingo, destacó que el arábico es justamente un café de altura, propio para climas como el de Chitoa. “Además es considerado uno de los mejores por su calidad de taza, debido a sus características de aroma, sabor, acidez y cuerpo, digno de exportación; y ese es el café que entregamos en Chitoa”, aseguró.
Agregó que mediante un buen manejo del cultivo, limpieza y poda continua, y una fertilización apropiada, el café arábico puede producir cerca de 40 quintales por hectárea. A esto se suma la calidad de la semilla, suelo rico en nutrientes y una adecuada pos-cosecha, en donde la selección, la despulpa, fermentación y secado se realicen de forma correcta, anotó el técnico del MAGAP.
Para mediados de mayo se prevé iniciar la siembra de las plantas de café arábico en el sitio definitivo; mientras tanto las chapolas permanecerán en los viveros de los comuneros, explicó Solórzano.