Productores de La Paz se capacitan en elaboración de sales minerales

Una capacitación para realizar sus propias sales minerales y bloques nutricionales y su producción pecuaria, recibieron 20 miembros de la Asociación de Pequeños Ganaderos Unión Progresista La Paz, del cantón Nabón, provincia del Azuay.
La capacitación la impartieron técnicos de la Dirección Provincial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), del Azuay.
Emma Mora Andrade, directora Provincial del MAGAP, señaló que las sales minerales son un suplemento mineral utilizado en la industria, en el área ganadera y pecuaria por sus resultados positivos en el aumento de leche y carne.
Dijo que el objetivo de estas capacitaciones es permitir al agricultor realizar estos suplementos con los insumos que tenga a su alcance, para mejorar su producción pecuaria a costos inferiores que al adquirir las mismas en el mercado.
Agregó que los bloques nutricionales son complementos alimenticios, utilizados principalmente en épocas de sequía o para compensar la carencia de los pastos. Éstos proveen a los animales de los componentes necesarios para mejorar su sistema inmunológico, al disminuir sus enfermedades e infecciones, aumentar su peso, mejorar su capacidad de recuperación, incrementar su masa, y, en el caso de las vacas, aumentar la producción de leche.
Omar Mendía, presidente de la Asociación, indicó que las dosis diarias recomendables para los animales pueden representar un costo significativo para los productores, por lo que realizar éstas en sus fincas les permite tener beneficios a costos accesibles.
“La sal la compramos usualmente en la industria y gastamos unos 7 dólares mensuales, mientras que con nuestras propias sales calculamos que gastaríamos entre 0,30 y 0,40 centavos al mes”, anotó.
En la capacitación teórico-práctica, los técnicos de la zona indicaron cómo la mayor parte de insumos para producir las sales minerales y bloques nutricionales pueden generarse en las propias fincas, e incentivaron a los productores a dar diariamente a sus animales para ver los resultados de manera muy rápida.
“Cada vaca puede incrementar su producción en un litro de leche diario, a partir de la primera semana de consumo; además, pueden ser administrados a cuyes, borregos, cabras; en todos hemos visto efectos positivos”, señaló Francisco Abad, técnico de la Dirección Provincial del MAGAP.
Agregó que en otros países de Latinoamérica se realizan este tipo de sales y bloques nutricionales. “Las ventajas son importantes y al ser producidas en la propia comunidad, pueden dar un impulso a la economía local, además se trata de una producción ecológica que no utiliza químicos ni preservantes”, dijo.
El Presidente de la Asociación comentó que la idea es convertirse en un productor de sales y bloques nutricionales para abastecer a toda su comunidad a costos accesibles y generar ganancias para la asociación “Queremos crear nuestra propia microempresa; lo interesante es que se pueden utilizar materiales de la zona, eso facilita el trabajo”.
La Asociación fue beneficiaria, además, del Proyecto de Reactivación de Quinua del MAGAP, y en esta ocasión utilizaron el rastrojo de la quinua para realizar los bloques nutricionales.