La producción de quinua despunta en Carchi

De ser un producto relegado, la producción de quinua se convirtió en uno de los proyectos de mayor éxito, durante el año anterior, en Carchi, informó el director provincial Agropecuario del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Mauricio Terán, durante su Rendición de Cuentas, efectuado este 25 de febrero, en la Casa de la Cultura de esa provincia.

Terán dijo que la producción de quinua pasó del séptimo al tercer lugar en producción, luego de la leche y la papa, tras precisar que el año anterior se sembró 1.500 hectáreas; se entregó 1.352 kits, de los que se beneficiaron 253 agricultores.

Manifestó que el rendimiento del cultivo de quinua aumentó de dos a 2,2 toneladas métricas por hectárea, e indicó que se garantizó la compra de 800 toneladas (16.500 quintales de quinua) a pequeños productores, a través de la Unidad Nacional de Almacenamiento-Empresa Pública (UNA EP).

Como perspectiva para el próximo año, esta Dirección del MAGAP se propone recuperar este cultivo ancestral de alto valor nutritivo, “que tiene alta demanda y buen precio en el mercado”, dijo Terán, quien añadió que esto da como resultado la mejora de los ingresos y la alimentación familiar.

El reto, agregó, es ubicar mercados para la comercialización de quinua empacada; ampliar el consumo local de quinua incorporando este alimento en la dieta diaria de la familia.

Otro proyecto destacado durante 2014, según el Director Provincial, es el Programa de Ganadería Sostenible, con el cual 1.378 productores recibieron capacitación y asistencia de técnicos y las unidades móviles veterinarias

Indicó que en Carchi se acopió un millón 967.250 litros de leche, en cuatro centros de acopio de leche implementados, además de que 306 hectáreas de pequeños y medianos productores fueron intervenidas en pastos

También expresó que se entregó 832 títulos de propiedad, se siembra semilla certificada y de semilla registrada de papa de la variedad súper chola.

En cuanto al Proyecto Agroseguro, dijo que 416 productores fueron beneficiarios; se aseguró 568 hectáreas de superficie agrícola, se indenminizó 94 siniestros y se cubrió 118,3 hectáreas siniestradas, con un monto de 39.544 dólares pagados por siniestros.

Adicionalmente se refirió al Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma, con 123 hectáreas de café  arábiga rehabilitadas o intervenidas, 114.750 plantas de café arábiga producidas en germinadores y viveros para implementación de 30 hectáreas, y el aumento del  rendimiento del cultivo de café de 0,40 a 0,48 toneladas métricas por hectárea.

En el acto de Rendición de Cuentas también intervino el coordinador Zonal 1, Germán Flores, quien anunció el fortalecimiento de la Estrategia Hombro a Hombro, para apoyar al productor en la mejora de la producción y de la productividad.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *