Apicultores de Tungurahua se capacitan

Con la presencia de más de 300 asistentes se realizó el encuentro de apicultores de la provincia de Tungurahua, quienes recibieron charlas sobre el manejo, los tipos de abejas y productos que se requieren para el manejo de esta actividad.

Este evento fue organizado y apoyado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Tungurahua, junto con la Asociación de Apicultores (ASAPIT).

Leonardo Guerrón, presidente de la Asociación de Apicultores de Tungurahua, dijo “nuestro objetivo es tener una armonía de criterios entre apicultores y agricultores, que conozcamos que las abejas realizan el proceso de polinización de las flores y gracias a eso podemos tener una buena producción agrícola”.

El  expositor Hugo Rosero habló de “La importancia de la apicultura en el Ecuador”; Geovanny Onore disertó sobre “Los tipos de abejas en el Ecuador”; Francisco Gangotena se refirió a “La agroecología en la apicultura”; Andrés Castillo disertó sobre “Los productos y beneficios de la apicultura; mientras que Leonardo Guerrón trató “La proyección de la apicultura en Tungurahua”.

Rosario Suárez, apicultora de los cantones Cevallos y Patate, pidió a los agricultores que realicen sus actividades con insumos orgánicos, que no dañen a las abejas, ya que son las que polinizan sus flores. “El exceso de fertilizantes ocasiona daño en estos animales”, sentenció.

La Asociación de Apicultores busca a futuro tener un centro de acopio de miel, para comercializar de manera directa sus productos. Manuel Loor, miembro de la Asociación, indicó que poseen un terreno, pero necesitan un laboratorio, un espacio para carpintería, y una sala de capacitación.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *