Filtros lentos es una alternativa frente a la sequía en Santa Ana

Cinco mujeres de la Asociación de Productores Agropecuarios Primero de Septiembre de la Parroquia Santa Ana, del cantón Cuenca, provincia del Azuay, lideran en su organización un proceso de aprendizaje de realización de filtros lentos para purificación de agua, que tienen como objetivo reutilizar las aguas desechadas para riego de parcelas.

Los miembros de la Asociación se dedican principalmente a la crianza de pollos, pero en los últimos años buscan fortalecer su producción agrícola que la comercializan en una de las Feria de Productores Orgánicos del Buen Vivir CADECEM, implementada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).

Según las moradoras, esta feria se ha visto afectada por la escasez de lluvias en la parroquia los últimos meses.

Diana Villa, miembro de la Asociación de Mujeres Primero de Septiembre comentó la dificultad para el riego de sus huertos por la falta de lluvias en el sector, por lo que considera importante la implementación de estos filtros lentos de purificación para reutilizar el agua con jabón, que desechaban tras el lavado de platos o de ropa.

El MAGAP, a través de su Dirección Provincial en Azuay, brinda a la Asociación asistencia técnica para la realización de filtros de agua como una alternativa a la escasez de lluvias en el sector. Además entregó tanques plásticos de 200 litros de volumen para la utilización de la organización en la realización de abonos orgánicos.

“Hemos aprendido a realizar este filtro, que consiste en un tanque que funciona como una olla tamalera, con una capa de carbón, arena y ripio en la que ponemos el agua que usualmente desechamos, pues viene con cloro y jabones y sale limpia para utilizarla en nuestros huertos”, dijo Diana Villa.

“Todas vamos a implementar un tanque cerca de nuestros huertos para reutilizar el agua; nos parece una muy buena opción, ya que con la falta de lluvia nos vemos muy limitadas”, mencionó.

Un filtro lento realizado en un tanque de 200 litros permite obtener agua para un día de riego en una superficie aproximada de 300 metros cuadrados.

“El agua del lavado sale todos los días; vamos a socializar este aprendizaje con los demás compañeros de la Asociación para que diariamente recolecten esta agua y purificarla, de manera que todos nuestros huertos puedan mantenerse regados”, manifestó Villa.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *