Desde Paraguay llegará ganado para mejoramiento genético

Alrededor de mil cabezas de ganado de carne llegarán al país entre la última semana de este mes y la primera semana de mayo próximo, informó Margoth Hernández, subsecretaria de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).
El ganado –de las razas Nelore, Brahman, Brangus y Braford- provendrá de Paraguay, país con el cual Ecuador ya tiene cerrados los protocolos sanitarios y establecidos los mecanismos de importación.
“Los animales han iniciado su periodo de cuarentena en Paraguay”, destacó Hernández, al precisar que los mil bovinos forman parte de las aproximadamente 35 mil reses que importará Ecuador hasta 2017, dentro del Programa de Repoblamiento y Mejoramiento Genético que impulsa el MAGAP.
La Subsecretaria explicó que la primera adquisición vendrá en cuatro vuelos, de entre 230 y 250 animales cada uno. Indicó que los animales serán distribuidos en las provincias de Manabí, Guayas, Santo Domingo, Los Ríos, y en el noroccidente de Pichincha, donde se han establecido ganaderías de carne.
El ganado llegará a Ecuador luego de que el pasado 1 de abril se firmara un convenio específico entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la República del Paraguay (MAG), y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca de Ecuador (MAGAP), y la Asociación Rural del Paraguay (ARP), para la compra de bovinos en pie con fines de repoblamiento y mejoramiento genético del hato bovino del Ecuador.
Hernández indicó que los ganaderos interesados pueden adquirir los animales ya sea por compra directa, o accediendo a una línea de crédito especial para repoblamiento que creó el Banco Nacional de Fomento (BNF).
Para la compra de hembras, el préstamo es a seis años plazo, con dos años de gracia para capital e interés, con una tasa de interés del 10%. En el caso de la adquisición de machos reproductores, el crédito es a tres años, con uno de gracia para capital e interés, y 10% de interés. En los dos casos, tendrán un incentivo estatal del 30% y contarán con un seguro ganadero.
La Subsecretaria de Ganadería del MAGAP indicó que se importará ganado para el refrescamiento genético, sobre todo, de ganado de leche. En este caso, se aspira a que en junio próximo lleguen los primeros animales desde Estados Unidos, país con el que ya están homologados los protocolos sanitarios. Adicionalmente, se trabaja para importar reses de Panamá y Brasil.
Hernández dijo que durante este año está prevista la importación de 12 mil cabezas de ganado.
En mayo venidero, Ecuador recibirá oficialmente, de parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la declaratoria de país libre de fiebre aftosa, con vacunación, con lo cual se abre el mercado para la exportación de productos de origen animal.