Grano de oro se consumió en feria en Paute

Más de 300 personas asistieron a la “Gran Feria de Quinua”, realizada este 6 de mayo en la Concha Acústica de Paute, provincia de Azuay. Participaron seis organizaciones de productores, quienes exhibieron pizzas, empanadas, buñuelos, jugos, coladas, y varios platos con este grano.

En esta feria se comercializaron más de 15 variedades de platos elaborados con quinua cosechada en los cantones Paute y Guachapala, donde este año se cosecharon alrededor de 1.200 quintales, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).

María Oñate, de la Asociación Sustentable de Productores Agropecuarias de Guachapala, informó que las organizaciones comercializaban el grano sin tratar, principalmente en los mercados locales, pero ahora buscan vender la quinua preparada, con valor agregado.

Javier Serrano, coordinador Zonal 6 del MAGAP, dijo que están convencidos de que la quinua es una alternativa nutricional, “que vale la pena aprovecharla y conocerla; a la quinua se la llama el grano de oro por su valor nutritivo”.

Serrano agradeció a las organizaciones por esta iniciativa de tener un espacio para la comercialización de los productores. “Si no contamos con el apoyo de las autoridades locales, estableceremos un espacio de comercialización directo para los productores de quinua en las oficinas del MAGAP”, sostuvo.

 

Emma Mora Andrade, directora Provincial del MAGAP en Azuay, destacó que “la quinua es un cultivo que proporciona beneficios nutricionales y económicos muy importantes, por lo que el Proyecto de Fomento a la Producción de Quinua tiene el propósito de promover este cultivo ancestral, altamente nutritivo, y contribuir a elevar el nivel de vida de los pequeños y medianos productores”.

Laura Zambrano, ama de casa de Cuenca, contó que asistió a la feria motivada por conocer sobre la quinua, para incorporar este cultivo a la dieta diaria de su familia, por tratarse de un producto versátil y muy nutritivo.

En lo que va del año, en Azuay se ha sembrado quinua en 125 hectáreas. Uno de los cantones priorizados para la siembra es Paute, debido a que la productividad es de hasta 40 quintales por hectárea, en determinados sectores, cuando la media nacional está en aproximadamente 30 quintales por hectárea.

Como parte del Proyecto de Fomento a la Producción de Quinua,  el MAGAP entrega kits de producción con semilla e insumos;  ofrece asistencia técnica durante todo el proceso, entrega bombas de fumigación y, además, facilita la utilización de una máquina trilladora estacionaria para conseguir el grano.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *