Agricultores aprenden a elaborar abono orgánico benéfico

Con el fin de recibir capacitación y asesoramiento técnico en la elaboración y producción de abonos orgánicos, como el Bocashi, 30 agricultores de San Andrés II y El Cóngoma, de la parroquia Luz de América, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, participaron en un día de campo organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).

Carlos Ríos, técnico de la Unidad de Innovación de la Dirección Provincial Agropecuaria de Santo Domingo de los Tsáchilas, explicó que «Bocashi es una palabra japonesa, que significa materia orgánica fermentada, que con un adecuado manejo de humedad y temperatura, y una correcta descomposición se convierte en un abono completo, extrayendo los nutrientes de la planta y mejorando la vida microbiana del suelo”.

Agregó que para elaborar el “Bocashi” se parte de los elementos de la naturaleza, como los sobrantes de la cosecha, leguminosas, maleza, que se pica y se forma capas; cada capa se enriquece con una mezcla de agua, micro organismos benéficos activados, melaza y levadura.

Dijo que a esto se suma capas de tierra y estiércol, así como pequeñas cantidades de zeolita, roca fosfórica, ceniza (fuente de fosforo y repelente contra hormigas y otros insectos). Una vez establecidas las capas, se mezclan y finalmente se cubren con plástico; al término de ocho días se tendrá un Bocashi listo para ser aplicado en cualquier tipo de plantación.

Efrén Ochoa, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios Cóngoma, destacó que “con este nuevo tipo de abonos orgánicos, nuestra producción y nuestra organización saldrán adelante, y por qué no decirlo Santo Domingo”.

“Cuánto tiempo hemos utilizado fungicidas, plaguicidas, químicos que han envenenado nuestras vidas, y nuestros suelos”, reflexionó Ochoa.

Carlos Ríos resaltó que “con la aplicación de este abono se obtendrá un suelo vivo, con buena materia orgánica, con vida microbiana, en donde se pueden aprovechar todos los nutrientes; de tal manera que una planta bien alimentada será resistente a enfermedades, obteniendo ramas o tallos fuertes, frutos con buen peso y llenos, así como una producción saludable”.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *