Pindal tendrá una planta de silos de almacenamiento de maíz

Un convenio para adecuar el terreno donde el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) construirá la planta de silos de almacenamiento de maíz, en la parroquia 12 de Diciembre, cantón Pindal, suscribió esta Cartera de Estado con el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Loja.
La planta de almacenamiento se ubicará en el barrio Higuerones, parroquia 12 de Diciembre, en un terreno de cuatro hectáreas, donado a la Prefectura de Loja por el productor Víctor Ortiz, predio que a su vez fue transferido al MAGAP para la ejecución de la obra.
El convenio –suscrito por la Dirección Provincial Agropecuaria del MAGAP en Loja- permite contar con un terreno en óptimas condiciones para que el Ministerio inicie la construcción de la planta de silos de almacenamiento de maíz, en la cual se invertirán alrededor de 20 millones de dólares.
Darwin Velásquez, presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial 12 de Diciembre, agradeció al MAGAP por su apoyo al sector productivo de Pindal, zona donde se da la mayor cantidad de producción de maíz. “Constituye un sueño que la gente ha esperado desde hace mucho tiempo”, dijo.
Alberto Vaca, productor de Pindal, indicó que la obra no solo servirá a ese cantón sino también a las zonas vecinas que producen maíz.
“Es un sueño logrado, porque ahora inicia el proyecto de la planta de almacenamiento. La primera en Loja va a ser construida en nuestro pueblo, por ello nuestro agradecimiento al MAGAP por el apoyo para que esta obra inicie su ejecución”, destacó.
La Subsecretaria de Comercialización del MAGAP, Carol Chehab, resaltó que es a partir del Plan de Mejora Competitiva del Maíz desde cuando el Ministerio inició acciones conjuntas con productores, industrias, gobiernos locales, para llegar a la construcción del silo de 20 mil toneladas, que será de la Empresa Pública Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA EP), y al cual los productores podrán acudir para que se compre su producción.
Chehab añadió que en el plazo de 90 días, la Prefectura de Loja cumplirá el proceso de mejoramiento del terreno, en tanto que el MAGAP iniciará la construcción una vez culminada la negociación con el crédito externo, que servirá para la construcción de estos silos y de la planta de procesamiento de secado tanto de maíz y arroz.
Está previsto que la planta esté construida hasta finales de 2016.