Cuenca: exhibirán productos de quinua por Inti Raymi

Miembros de las asociaciones de Desarrollo Comunitario San Vicente de Ferrer, Campesina La Merced de Uzhurloma, María Auxiliadora de Chicán, Desarrollo Comunitario de Ñuñurco, exhibirán el domingo 21 de jujio, productos de quinua, durante la celebración del Inti Raymi, que se realizará en el Parque Arqueológico Puma Pungo.
La presentación será desde las 09:00. Es organizada por los ministerios de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), y el de Cultura y Patrimonio.
Javier Serrano Salgado, coordinador Zonal 6 del MAGAP, destacó que en esta exhibición se podrán adquirir productos elaborados con este grano, directamente a los productores de quinua con los que trabaja el MAGAP. Se presentarán interesantes opciones de platos preparados como pizza de quinua, sopas, dulces de quinua, chaulafán de quinua, pan, tamales, chicha y colada del grano.
En la exhibición participarán asociaciones de los cantones Paute y Guachapala, beneficiarias del Proyecto de Fomento a la Producción de Quinua, que ejecuta el MAGAP desde 2013. Ellas también intervinieron el mes pasado en la Gran Feria de Quinua Paute 2015.
Como parte del Proyecto de Fomento a la Producción de Quinua, el MAGAP entrega kits de semillas e insumos, además de que proporciona asistencia técnica durante todo el proceso, entrega bombas de fumigación y, además, facilita la utilización de una máquina trilladora estacionaria para conseguir el grano.
Con el proyecto se han sembrado un total de 125 hectáreas en Azuay, dado que varios cantones de esta provincia resultaron ser óptimos para el desarrollo del cultivo de quinua, tales como Paute, Nabón y Cuenca, que cumplen con algunas condiciones en el clima, altitud y suelo.
Emma Mora Andrade, directora Provincial del MAGAP en Azuay, dijo que uno de los cantones priorizados para la siembra es Paute, ya que los resultados de productividad son más altos que la media nacional, que está en aproximadamente 30 quintales por hectárea, mientras que en Paute se obtiene hasta 40 quintales en algunos sectores.
“En la zona de Paute y Guachapala hemos implementado 29 hectáreas del cultivo, lo que representa aproximadamente 1.200 quintales de quinua”, anotó Mora.
La quinua es un cultivo que proporciona beneficios nutricionales y económicos muy importantes, por lo que ha tenido buena aceptación entre los productores. Tiene beneficios nutricionales como el alto contenido de potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc, además de vitaminas y antioxidantes.