Siembra experimental de juveniles de concha Spondylus y pepino de mar en la reserva marina el Pelado

Doscientos juveniles de concha Spondylus (Spondylus limbatus) de entre uno y cinco centímetros de longitud, sembrará esta semana el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) en la reserva marina El Pelado, provincia de Santa Elena. Allí un estudio determinó la escasa presencia de esta especie, actualmente en peligro de extinción

La Subsecretaría de Acuacultura contrató a la empresa pública ESPOL TECH EP para producir la semilla de este molusco, en los laboratorios del Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (CENAIM), de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Esta investigación contó con el permiso respectivo emitido por el ministerio de Ambiente.

La investigación surgió a raíz de un reporte biológico en la zona de Ayangue (Santa Elena), realizado por el Instituto Nacional de Pesca (INP), que determinó la ausencia de individuos vivos en los sectores “El Pelado”, “La Viejita”, “Tello”, “El Acuario”, “40” y “La Vieja”, confirmando que no existía concha Spondylus en esos sectores

Ante esta situación, la Subsecretaría de Recursos Pesqueros declaró la “veda permanente del recurso concha Spondylus sobre cualquier forma de captura, transporte, comercialización y consumo, hasta que no existan estudios científicos de población y aprovechamiento sustentable que respalden las medidas de ordenamiento necesarias para establecer una pesca responsable”.

El Estado gestionó los permisos para la captura de ejemplares con las mejores características morfológicas en su habitad natural. Posteriormente los reproductores fueron ubicados en salas de maduración para acondicionarlos e inducirlos al desove.

Realizado el desove, pasan al desarrollo larvario, que tienen una etapa de 12 días. Luego en la etapa de metamorfosis, la especie busca el sustrato óptimo donde se va a fijar para el resto de su vida. Los juveniles fijados en los sustratos (roca o valva de la concha), serán trasladados en jaulas al punto de la siembra.

Adicionalmente se sembrarán 40 juveniles de pepino de mar producidos en laboratorio, como parte de la misma investigación.

Esta actividad se enmarca dentro del proyecto de “Maricultura y piscicultura para fomento acuícola en el Ecuador”, que ejecuta el MAGAP, a través de la Subsecretaría de Acuacultura.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *