Revisan avances de cuatro sistemas de riego en Tungurahua

En la casa comunal de Mulanleo, parroquia Pilahuín, se realizó la sexta reunión del Comité de Gestión para la tecnificación del riego parcelario de los sistemas Andahualo Poaló, Puñapí, Coricam y Llantantoma.
La tecnificación del riego es un sistema moderno que sirve para optimizar el uso del agua, mejorando la producción para contribuir al desarrollo agropecuario de los pequeños productores, por medio del riego por aspersión y riego por goteo. Estos sistemas permiten preservar los recursos hídricos de la provincia de Tungurahua.
Johan Larrea, director subrogante Zonal 3 de Riego y Drenaje, dijo que en julio del 2014 se firmó un convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Tungurahua para la ejecución de los cuatro proyectos de riego distribuidos en 10 sectores.
Agregó que en la comunidad de Mulanleo son 170 beneficiarios directos, en una extensión de 110 hectáreas de cobertura, con una inversión de 300 mil dólares.
Ángel Azas, presidente de la comunidad de Mulanleo, manifestó que contar con el sistema de riego tecnificado les permite recuperar sus tierras y mejorar su producción. “Estamos muy agradecidos, es un gran beneficio para el bienestar de nuestros hijos”, manifestó.
Alfonso Huashco, presidente del Comité de Riego de Mulanleo, dijo que se aprovecha el recurso hídrico existente en la zona. “Vamos a trabajar de mejor manera, para potenciar la producción agrícola y pecuaria de nuestra provincia, utilizando los recursos que brinda nuestra madre naturaleza”, enfatizó.
Este es uno de los primeros proyectos de riego tecnificado emprendido por el Gobierno Provincial de Tungurahua, con el programa de aguas y cuencas del Tungurahua, con recursos otorgados por el Gobierno de Alemania en su primera fase. Para la segunda fase cuenta con el respaldo del MAGAP.
Esta fase abarca la tecnificación de riego de 700 hectáreas, para beneficiar a alrededor de 800 agricultores y una fase de capacitación para los productores.