Capacitan en la construcción de jaulas marinas

Con el propósito de contribuir a la diversificación de la matriz productiva, a través de la maricultura, el Instituto Nacional de Pesca (INP), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), efectuó un taller teórico-práctico sobre “Construcción y manejo de jaulas para la maricultura”, en Guayaquil y Santa Elena.
En el taller se impartieron conocimientos para el diseño, la construcción y el manejo de infraestructuras de jaulas marinas a ser implementadas en el sector acuícola, para el cultivo de organismos bioacuáticos en el mar.
El taller estuvo dirigido a los técnicos del proceso de Investigación de los Recursos Bioacuáticos y su Ambiente (IRBA), del INP e investigadores de los sectores acuícola y pesquero del país.
Entre los temas más relevantes Julio López, Prometeo del INP y capacitador del curso, abordó los diferentes tipos de jaulas marinas, los sistemas de fondeo, cálculos para la construcción y diseños de redes.
En la parte práctica, López explicó las técnicas de corte y termo-fusión que permiten refrentar, calentar y soldar los materiales que son utilizados para la elaboración y diseño de las jaulas.
Con estas instrucciones, los asistentes realizaron una práctica en el corte de tubos, de material polietileno de alta densidad y práctica en el termofusionado de tuberías.
López destacó a la “Termo-fusión” de tubería plástica, como la técnica más sencilla, resistente, efectiva y fácil de aprender.
Esta capacitación fue dictada en el auditorio “Dr. Luis Arriaga Mosquera” del INP, en la ciudad de Guayaquil, y en la ciudad de Santa Elena en la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE).