Entregan kits de emergencia para café y cacao, en Tamarindo

Cuatrocientos kits de emergencia de cacao y 75 kits de emergencia de café entregó el Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección Provincial del Azuay y el Proyecto de Reactivación del Café y Cacao Nacional Fino de Aroma.
Con base en la declaratoria de emergencia en el sector cafetalero y cacaotero, como consecuencia del cambio climático, el Proyecto de Reactivación del Café y Cacao Nacional Fino de Aroma adquirió kits para manejo fitosanitario.
Están destinados a plantaciones de café y cacao afectadas. En el caso de la provincia del Azuay se consideró la parroquia Molleturo, del cantón Cuenca, y el cantón Ponce Enríquez.
En un evento realizado en el sector Tamarindo, de la parroquia Molleturo se entregaron los kits fitosanitarios para prevenir enfermedades en las plantaciones de café y cacao a más de 270 productores beneficiarios, quienes fueron capacitados sobre el uso de esos kits de controladores de enfermedades como la roya en el café, y la monilla en el cacao.
Luis Peñaloza, productor de café de la parte alta de Molleturo, indicó que los kits les permitirá prevenir enfermedades de difícil tratamiento que pueden afectar a los cultivos por el clima.
Se realizarán más asignaciones en Azuay hasta cubrir los 500 kits de cacao y 100 de café. En todo el país se otorgarán un total de 224 mil kits.
En el evento, como parte del Proyecto de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma, se entregó además 150 kilos de semilla de café arábigo importado de Brasil para cubrir un aproximado de 100 hectáreas, beneficiando a 60 familias dedicadas a este cultivo.
La Dirección Provincial del Azuay también construye un macro-vivero para germinación de plantas de café del proyecto. Éste tiene una capacidad de producción de hasta 450 mil plantas y fue construido con el apoyo de diversas comunidades del sector Molleturo Bajo.
En el acto, adicionalmente, se hicieron efectivas las primeras indemnizaciones del Proyecto AgroSeguro a agricultores de la parroquia que sufrieron pérdidas en sus cultivos de quinua.