Ecuador conoce tecnología agrícola brasileña

tecnología agrícola brasileña

 

Conocer tecnologías brasileñas en diversas áreas y discutir posibles colaboraciones de interés para la agricultura fue el propósito de la visita que realizó el ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Javier Ponce Cevallos, a Embrapa Instrumentación y a Embrapa Pecuaria Sudeste, en São Carlos (SP), en Brasil.

 

El ministro –que estuvo acompañado por la asesora Mariuxi Gómez Torres- asistió por una invitación del investigador y expresidente de Embrapa, Silvio Crestana, que participa en el Consejo Consultivo Científico del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) de Ecuador.

 

En Embrapa Instrumentación, recorrieron el centro de investigación, y asistieron a una charla sobre saneamiento básico en el área rural, dictada por el jefe adjunto de Investigación y Desarrollo (P&D), Wilson Tadeu Lopes da Silva, además de una presentación del investigador Lúcio André de Castro Jorge, sobre softwares para procesamiento de imágenes y uso de drones en la agricultura.   

 

Los visitantes conocieron los sensores de bajo costo para riego, desarrollados por el investigador Adonai Calbo, ya disponibles en el mercado por empresas licenciadas por Embrapa; así como sistemas de pulverización aérea, de un proyecto nacional coordinado por el investigador Paulo Cruvinel y técnicas tomográficas utilizadas en la agricultura, presentadas por el investigador Carlos Vaz.

 

El investigador Ricardo Inamasu, líder del portafolio de proyectos en Automatización Agropecuaria, les presentó las investigaciones que tienen como base el Laboratorio de Referencia Nacional de Agricultura de Precisión (Lanapre).

 

A Embrapa Pecuaria Sudeste, en Campinas, recorrieron la Embrapa Monitoreamento por Satélite, además de que visitaron la  Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, y estuvieron en un Ingenio productor de bioalcohol y azúcar.

 

En Ecuador, un 88% del total de las unidades productivas agropecuarias corresponden a la agricultura familiar, lo que representa un total de 739.952 Unidades de Producción Agropecuarias, que ocupan 41% del total de la tierra productiva en el país.

 

Las unidades de producción menores de 20 hectáreas abastecen el 41%  de la producción de leche, 63% de la producción de papa, 46% de la producción de maíz y 48% de la producción de arroz.

 

En la agricultura está el 27.6% de la fuerza de trabajo del país, mientras que el comercio y los servicios tiene un 53.6%, y la industria con el 18.8%, de acuerdo con datos del 2010.

 

El sector agropecuario es el tercero mayor Producto Interno Bruto, con una contribución del 6.4%, atrás del comercio y servicios que representa 57.5%, e industria con 36.1%, según informaciones de 2012.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *